comscore
Colombia

La lechona es el mejor plato del mundo, según TasteAtlas

La gastronomía colombiana sigue liderando en los ranking mundiales, en esta oportunidad del Tolima para el mundo.

La lechona es el mejor plato del mundo, según TasteAtlas

El proceso es meticuloso: se rellena un cerdo entero con una mezcla de arvejas, cebolla, hierbas y especias, y luego se hornea lentamente hasta lograr una piel crujiente y dorada // tomada de internet.

Compartir

En un giro inesperado en el mundo gastronómico, la lechona colombiana ha sido elegida como el mejor plato del mundo por la prestigiosa guía TasteAtlas en su ranking 2024-2025. Este reconocimiento no solo enaltece la tradición culinaria del país, sino que también coloca a la gastronomía colombiana en el centro de la escena internacional.

Este plato, nacido en el departamento del Tolima, es mucho más que un manjar; es una tradición, un símbolo de fiesta y un motivo de orgullo nacional. Con su combinación de cerdo asado, arvejas, especias y un toque de historia, la lechona logró desbancar a platos icónicos como la pizza napolitana y la picanha brasileña. Lee también: Esto es lo que tienes que saber antes de viajar a Colombia.

La lechona un platillo tradicional del Tolima se posicionó como uno de los mejores en el mundo // 123rf.
La lechona un platillo tradicional del Tolima se posicionó como uno de los mejores en el mundo // 123rf.

Más que un plato, un ritual colombiano

Hablar de lechona en Colombia es hablar de celebración. Ya sea en cumpleaños, matrimonios, fiestas patronales o reuniones familiares, este plato nunca falta en la mesa. Su preparación, que puede tomar más de 12 horas de cocción, es todo un arte culinario.

El proceso es meticuloso: se rellena un cerdo entero con una mezcla de arvejas, cebolla, hierbas y especias, y luego se hornea lentamente hasta lograr una piel crujiente y dorada. El resultado es un festín de sabores que, servido con una porción de arepa o una tajada de limón, se convierte en una experiencia inolvidable.

Además de su sabor irresistible, la lechona es un plato de gran capacidad. Un solo cerdo de 90 kilos puede alimentar a más de 100 personas, lo que la hace perfecta para compartir en grandes eventos.

Del Tolima para el mundo

Si bien su cuna es el Tolima, la lechona ha trascendido fronteras y se ha adaptado a diferentes regiones de Colombia. En Bogotá, por ejemplo, se popularizó tanto que se creó la famosa “Zona L”, un sector especializado en lechona con varios locales dedicados exclusivamente a este plato.

Con el tiempo, han surgido versiones modernas y creativas desde conos de plátano rellenos de lechona, hasta hamburguesas y pizzas lechoneras. Estas innovaciones han permitido que el plato llegue a nuevas generaciones y mantenga su lugar en la escena gastronómica.

Un solo cerdo de 90 kilos puede alimentar a más de 100 personas, lo que la hace perfecta para compartir en grandes eventos // 123rf,
Un solo cerdo de 90 kilos puede alimentar a más de 100 personas, lo que la hace perfecta para compartir en grandes eventos // 123rf,

El ranking que puso a Colombia en el panorama gastronómico

TasteAtlas, una de las guías gastronómicas más importantes del mundo, elaboró su lista basándose en más de 367.000 calificaciones de 11.000 platos diferentes. En esta edición, la lechona colombiana se coronó en el primer lugar con una calificación de 4.78 sobre 5.

Este reconocimiento ha causado revuelo, ya que tradicionalmente platos como la pasta italiana o la carne argentina dominaban los primeros puestos. Sin embargo, la lechona logró imponerse, demostrando que la gastronomía colombiana tiene mucho que ofrecer al mundo.

Conoce el ranking aquí: Los 100 mejores platos del mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News