comscore
Colombia

La inspiradora historia de cómo nació Nequi, ¡en un salón de clases!

Nequi surgió como la primera plataforma financiera 100% digital en Colombia, prometiendo inclusión y facilidad. Descubre los desafíos que ha enfrentado.

La inspiradora historia de cómo nació Nequi, ¡en un salón de clases!

Nequi ya cuenta con más de 20 millones de usuarios. // Foto: tomada de internet

Compartir

En 2025, Nequi, la billetera digital que facilita las transacciones financieras a través de su aplicación móvil, ha superado los 20 millones de usuarios en Colombia. Su crecimiento ha sido aún más notable tras la integración de más de 5,4 millones de clientes provenientes de “Bancolombia A la Mano”, luego del anuncio del cierre definitivo de esta plataforma.

Los colombianos prefieren utilizar Nequi, ya que permite realizar pagos de manera rápida y segura en múltiples escenarios, desde compras en línea hasta transacciones en tiendas de barrio. Su interfaz sencilla y accesible ha hecho que incluso personas mayores se sumen al uso de la aplicación, pero, ¿se han preguntado cómo nació o cuáles fueron sus inicios?

Según describe Nequi en su página web, todo surgió en un salón de clases de la Universidad EAFIT en 2015, cuando seis talentos de Bancolombia, con capacidades y conocimientos en medios de pagos, negocios y tecnología, se unieron para crear el proyecto. Al principio solo era un intraemprendimiento del Grupo Bancolombia, y hoy se posiciona como una de las billeteras digitales más usadas del país. Le puede interesar: Usuarios de Nequi podrán recibir dólares y euros en su cuenta: así funciona

La verdadera historia de Nequi: esto ha surgido con el paso de los años

Nequi fue lanzada en abril de 2016 como la primera plataforma 100% digital en Colombia para enviar, recibir y administrar dinero en línea. Al ser un proyecto innovador se posicionó como pionera en la digitalización de los giros nacionales. En su primer año, la aplicación lanzó el primer robot transaccional de Latinoamérica en Facebook Messenger, permitiendo a los usuarios enviar dinero, consultar saldo y resolver dudas. Nequi cerró 2016 con 32.000 usuarios activos.

En 2017, la plataforma continuó su crecimiento con iniciativas como “Montar en bici paga”, que recompensó a los usuarios con $1.000 por kilómetro recorrido en los días sin carro de Bogotá y Medellín. Además, creó la “Venta de Garaje”, una feria virtual para apoyar pequeños negocios. Durante este año, también eliminó los límites mensuales de transacciones, ofreciendo una experiencia más libre y sin topes. Al finalizar el año, Nequi contaba con 270.000 usuarios activos.

Nequi ya cuenta con más de 20 millones de usuarios. // Foto: El Universal
Nequi ya cuenta con más de 20 millones de usuarios. // Foto: El Universal

El 2018 marcó un hito con la alianza con PayPal, facilitando el envío de dinero desde cualquier parte del mundo. También lanzó “Negocios Nequi”, un portafolio de soluciones para comercios, y presentó la Tarjeta Nequi virtual. La aplicación cerró el año con 816.000 usuarios.

En 2019, Nequi fue reconocida con el Premio Celent al Mejor Banco Digital. Además, integró la opción de recargar la tarjeta Cívica del Metro de Medellín y alcanzó su primer millón de usuarios. Ese año también presentó “Salvavidas”, su primer préstamo de bajo monto para ayudar a quienes necesitaban una ayuda económica entre quincenas. La aplicación cerró con 1.8 millones de usuarios. Lea también: Así cambia el 4x1000 en 2025: exentos, topes y reglas para Nequi y Daviplata

El 2020 fue un año desafiante por la pandemia, pero Nequi se adaptó lanzando un servicio de donaciones y la Tarjeta Nequi física. También recibió el premio LatinFinance al Banco Digital del Año y el Client Innovation Award 2020 por su préstamo Salvavidas. En respuesta a la crisis, creó “Paracaídas”, un crédito para trabajadores independientes afectados por la emergencia sanitaria. Además, comenzó a ser utilizado por el Gobierno nacional y las administraciones locales para la entrega de subsidios. Para finales de año, contaba con 4.8 millones de usuarios.

En 2021, Nequi amplió su portafolio de créditos con “Propulsor”, ofreciendo montos entre $500.000 y $5.000.000. Además, incursionó en los servicios no financieros con su alianza con 1doc3, la plataforma de consultas médicas en línea, permitiendo a los usuarios agendar citas sin salir de la aplicación. Otra innovación destacada fue el “Súper QR”, una herramienta para grandes cadenas que permite monitorear pagos en tiempo real. La aplicación cerró el año con 10 millones de usuarios.

Nequi. // Foto: archivo
Nequi. // Foto: archivo

En 2022, Nequi consolidó su evolución con una nueva era de servicios no financieros, incluyendo opciones de transporte, entretenimiento y domicilios. Además, anunció su proceso de independencia de Bancolombia para convertirse en una Compañía de Financiamiento del Grupo Bancolombia.

En ese mismo año lanzó una alianza con Ria Money Transfer para facilitar el pago de remesas internacionales y desarrolló la API Push/QR, un avance en la banca abierta que le valió el Premio Portafolio en la categoría de Innovación. Para finales de año, la app alcanzó los 14 millones de usuarios. Le invito a leer: Así es como puede conseguir un préstamo en Nequi este 2025

En 2023, Nequi superó los 18 millones de usuarios, con más de 13 millones realizando transacciones mensuales. En colaboración con Visa, implementó pagos sin contacto (contactless) a través de dispositivos Android. Además, introdujo “Segurísimo”, una póliza de seguro dirigida a poblaciones vulnerables. Después de ocho años de innovación y crecimiento, Nequi renovó su imagen, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera y la digitalización de los servicios bancarios.

En 2024, Nequi sumó más usuarios y a marzo de 2025, ya acumula 22 millones de personas y se mantiene como una de las plataformas financieras digitales más relevantes de Colombia, evolucionando constantemente para ofrecer soluciones innovadoras que se integran en la vida diaria de sus usuarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News