El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que en la madrugada de este miércoles 19 de marzo que se registró un fuerte temblor en el país.

Trump dice que deportado es del MS-13 y lanza críticas a jueces
ColprensaSegún lo informado por la entidad, a eso de las 02:54 hora local colombiana se presentó el evento sísmico, el cual tuvo una magnitud de 3.2, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
De acuerdo con el SGC, el epicentro de este nuevo temblor en el país tuvo lugar en Guayabetal, departamento de Cundinamarca. Lea: “No hay más temblores ahora que antes”: Director del Servicio Geológico

Reporte del sismo de 19 de marzo en Colombia
Es importante precisar que, a través de los canales digitales del Servicio Geológico Colombiano, usuarios manifestaron que el sismo se sintió en diferentes zonas del centro del país, especialmente en Bogotá y Cundinamarca.
Entre los lugares reportados por los usuarios figuran: varias zonas en Bogotá, Acacías (Meta), Villavicencio, entre otras. El sismo no dejó consecuencias que lamentar.
Fuerte temblor en Los Santos, Santander
El pasado 15 de marzo de 2025, el país registó un fuerte temblor el cual sacudió a gran parte del país. Según detalló el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro tuvo lugar en el municipio de Los Santos, Santander.
De acuerdo con las autoridades el temblor tuvo 290 reportes y se sintió en 68 centros poblados, 61 municipios y 12 de departamentos entre ellos Antioquia, Boyacá y Norte de Santander. Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz rompió récord de eventos sísmicos en un día
El reporte hecho por el Servicio Geológico, señala que el sismo tuvo una profundidad de 145 kilómetros.
En redes sociales, algunos usuarios han reportado el movimiento en diferentes zonas del departamento como Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, y San Gil.