El gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá su cuarto ministro de Hacienda en menos de tres años, en medio de un escenario fiscal desafiante. La salida de Diego Guevara de la cartera deja varios retos para su sucesor, quien deberá hacer frente a un alto déficit, una deuda creciente y la necesidad de ajustes en el presupuesto.
Si bien la economía colombiana registró un crecimiento del 2,6 % en enero, las dificultades en materia fiscal son evidentes. El Ministerio de Hacienda informó que en el primer mes de 2024 se registró un déficit del -0,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto en 21 años.
Durante ese periodo, los ingresos de la nación ascendieron a $29,6 billones, mientras que los gastos alcanzaron los $41,9 billones, lo que dejó un desbalance de -$12,3 billones. Lea: Diego Guevara, ministro de Hacienda, se va del Gobierno Petro: esta es la razón
Uno de los factores críticos es la sobreestimación del recaudo. El gobierno proyectó ingresos tributarios por $299,9 billones este año, pero el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) considera que esa meta es improbable y estima que el recaudo estaría $34 billones por debajo de lo esperado.
Ante este panorama, el ministro saliente, Diego Guevara, anunció un aplazamiento de $12 billones y advirtió que se necesitaría otro por el mismo monto. En total, planteaba un aplazamiento de $24 billones para hacer frente a la situación fiscal. Sin embargo, no hubo consenso con el presidente Gustavo Petro respecto a otro aplazamiento dentro del presupuesto de $523 billones, lo que habría precipitado su salida.

Para José Ignacio López, presidente de Anif, el aplazamiento presupuestal propuesto por Guevara es clave para mantener el “déficit fiscal bajo control”.
“Esperamos que el ministro entrante continúe con una agenda de buscar sincerar las cuentas públicas y de consolidación fiscal”, agregó López.
Otro desafío es la deuda pública. Según el Carf, este año el país deberá destinar uno de cada tres pesos recaudados al pago de sus obligaciones financieras, lo que limita la capacidad del gobierno para ejecutar proyectos de inversión.
¿Quién será el nuevo ministro de Hacienda?
El nuevo ministro de Hacienda podría ser Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario, o Jorge Iván Bula, economista de la Universidad Externado de Colombia. Mientras se confirma el nombramiento, los mercados permanecen atentos a los próximos movimientos en la política fiscal del gobierno.
David Cubides, director de investigaciones de Alianza, señaló la preocupación de los inversionistas frente a la salida de Guevara. “El mensaje negativo es que justamente se da este cambio cuando el ministro Guevara venía hablando de un compromiso fiscal, de un aplazamiento del gasto. Eso tiene los mercados muy atentos del devenir en la cartera de Hacienda”, advirtió.
Por su parte, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, recordó que desde el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) no se había registrado una rotación tan alta en el Ministerio de Hacienda en un mismo período presidencial.