comscore
Colombia

La inestabilidad en el gabinete Petro: 52 ministros en 30 meses

La rotación de ministros en el Gobierno Petro sigue siendo un factor de debate mientras el gabinete enfrenta otra baja.

La inestabilidad en el gabinete Petro: 52 ministros en 30 meses

Foto de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

Compartir

La constante rotación en el gabinete del presidente Gustavo Petro sigue generando incertidumbre y críticas. Con la reciente salida del ministro de Hacienda, Diego Guevara, se consolida un panorama en el que ninguna de las figuras que comenzaron la administración en agosto de 2022 continúa en su cargo original.

El caso del Ministerio de Hacienda resulta particularmente sensible, dado el impacto que tiene esta cartera en la economía nacional y la confianza de los mercados. En su reemplazo, asumirá Germán Ávila Plazas, quien se convertirá en el cuarto ministro en ocupar ese despacho. Antes de él, pasaron por el cargo José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla. Lea: ¿Qué desafíos enfrentará el nuevo ministro de Hacienda en Colombia?

Ávila Plazas, economista de la Universidad Nacional, cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero y de vivienda social. Ha ocupado roles como gerente de Metrovivienda en la administración de Luis Eduardo Garzón (2004-2008), secretario general del Polo Democrático Alternativo y director ejecutivo de la Federación Nacional de la Vivienda Popular (Fenavip). También fue parte de la reconstrucción de Calarcá, Quindío, tras el terremoto de 1999 y, desde noviembre de 2024, se desempeña como presidente del Grupo Bicentenario.

La alta rotación en el gabinete no es un fenómeno exclusivo de Hacienda. Otras carteras han experimentado constantes cambios, con algunas llegando a tener hasta cuatro funcionarios distintos en menos de tres años. Ministerios clave como Justicia, Defensa, Salud, Trabajo, Ambiente, Vivienda y Ciencia han contado con al menos dos ministros en este periodo, mientras que otros han registrado hasta tres o más.

Incluso la vicepresidenta Francia Márquez dejó de liderar el Ministerio de Igualdad tras diferencias con el presidente. Actualmente, la única funcionaria que ha permanecido en el gobierno desde su inicio es la canciller Laura Sarabia, aunque ha cambiado de cargo en distintas ocasiones.

Por ahora, el Gobierno sigue en la tarea de completar su equipo ministerial. Uno de los nombramientos pendientes es el del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que está bajo el encargo de Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio. “Esa cartera, según reveló El Colombiano hace varias semanas, estaría destinada como una cuota política para el Partido Liberal. Sin embargo, eso ahora está por verse pues el sector opositor de esa colectividad al Gobierno, ha votado en contra las reformas en el Congreso”.

En los círculos políticos también se habla de una posible salida de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en las próximas semanas. Sin embargo, no hay un nombre definido para sucederla, ya que “el abogado Héctor Carvajal habría rechazado el ofrecimiento del mandatario”.

La inestabilidad en el gabinete ha sido un punto recurrente en el gobierno de Gustavo Petro, con implicaciones en la gestión de políticas públicas y en la relación con distintos sectores políticos y económicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News