El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció la expedición de nueve decretos con el objetivo de implementar aspectos esenciales de la reforma laboral, a pesar de que el Congreso archivó el proyecto en la Comisión Séptima del Senado. Además, el Ejecutivo prepara una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre las reformas en materia laboral y de salud.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que la administración nacional avanzará con la reglamentación de varias disposiciones incluidas en la propuesta legislativa. “Nosotros daremos a conocer el contenido de los decretos una vez pasen por la revisión de la Secretaría Jurídica de Presidencia de la República”, afirmó Sanguino en una rueda de prensa tras el hundimiento del proyecto. Lea: “Se equivocaron”: Juan Fernando Cristo sobre la reforma laboral
El archivo de la reforma laboral en el Congreso, con ocho votos a favor de su eliminación, representa un golpe para el Gobierno, que ha defendido la necesidad de modificar el régimen laboral en el país. Sanguino calificó la decisión como una maniobra política y no como el resultado de un análisis técnico.
“Nosotros estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria para profundizar la democracia en Colombia y para garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, señaló el ministro.
Así mismo, Sanguino sostuvo que el archivo de la iniciativa refleja la oposición de ciertos sectores políticos a las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo. “Cuando radicaron una ponencia de archivo firmada por dos senadores que no eran ponentes, era porque nos estaban mostrando los dientes y pelando el cobre”, expresó el funcionario.
Gobierno prepara consulta popular sobre reforma laboral y de salud
El Gobierno también anunció que convocará una consulta popular para que los colombianos decidan sobre los cambios en materia laboral. Según Sanguino, la administración ya trabaja en la formulación de preguntas para este mecanismo de participación ciudadana. “Ya hay preguntas. Ya las estamos examinando. No nos quedamos quietos. Esta minoría exigua de ocho senadores no va a evitar un cambio en el país que es imparable”, aseguró el ministro.
Si bien el Ejecutivo no ha definido una fecha exacta para la presentación del mecanismo ante el Congreso, Sanguino anticipó que el proceso avanzará pronto. “No lo sé. Estamos a la espera de las indicaciones del Presidente de la República. Yo calculo que eso será prontamente en los próximos días”, indicó.
El anuncio del Gobierno se da en medio de manifestaciones en varias ciudades del país, donde sectores sindicales y organizaciones sociales han expresado su apoyo a la reforma laboral. Sanguino resaltó que estas movilizaciones evidencian el rechazo ciudadano a la decisión del Senado y exhortó a los legisladores a atender el clamor popular. “La gente está indignada y la gente quiere consulta popular. Ojalá que la plenaria del Senado entienda esa voz y ese reclamo de los ciudadanos”, enfatizó el ministro.
Desde la oposición, varios congresistas han cuestionado la estrategia del Gobierno y han denunciado presuntas presiones para revertir la decisión del Senado. Algunos legisladores consideran que el Ejecutivo busca imponer la reforma laboral sin el respaldo del Legislativo y han advertido sobre los riesgos de recurrir a decretos para implementar cambios de fondo en la legislación laboral.
A pesar de las críticas, el Gobierno insiste en que seguirá explorando mecanismos para avanzar en su agenda de reformas. Mientras tanto, el debate sobre la reforma laboral y la consulta popular se perfila como uno de los temas centrales en la agenda política del país en los próximos meses.