En Colombia, el próximo lunes 24 de marzo es un día festivo, esto por la celebración del Día de San José o Día del Hombre. Esta festividad, que tradicionalmente se conmemora el 19 de marzo, se traslada al lunes siguiente cuando no cae en un día laborable, de acuerdo con la Ley Emiliani.
La Ley Emiliani (Ley 51 de 1983) es una norma en Colombia que establece el traslado de ciertos festivos al lunes siguiente con el fin de fomentar el turismo y el descanso de los trabajadores. Antes de esta ley, los días festivos se celebraban en su fecha exacta, lo que ocasionaba interrupciones en la semana laboral. Con la Ley Emiliani, varios feriados ahora se trasladan al lunes siguiente si caen en martes, miércoles, jueves o viernes, permitiendo así la creación de fines de semana largos.
Por lo general, los trabajadores tienen derecho a descansar en los días festivos. Sin embargo, algunas empresas pueden exigir que se trabaje en estas fechas. En esos casos, la ley colombiana establece que los empleados deben recibir un pago superior al salario habitual, lo mismo que ocurre cuando se trabaja un domingo. Le puede interesar: Calendario con festivos en Colombia 2025: ¿cuántos puentes hay?
De acuerdo con el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, estos son algunos aspectos que se deben tener en cuenta al momento de calcular el monto que le corresponde al trabajo dominical y en días festivos:
- El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del 75% sobre el valor del día en un salario ordinario, en proporción a las horas laboradas.
- Si el domingo coincide con otro día de descanso remunerado, como ocurrió el 8 de diciembre de 2024, un domingo, la persona tiene derecho solo a un recargo.
- Los turnos consecutivos acordados entre empleadores y empleados, que no excedan las seis horas al día y las 36 a la semana, en empresas que requieran continuidad de todos los días no tendrán recargo.
Procedimiento de cálculo de un día festivo trabajado en Colombia
- Calcular el valor de la hora ordinaria.
- Aplicar el recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria.
- Multiplicar el valor de la hora trabajada en festivo por las horas trabajadas.
Ejemplo:
Si en 2025 el salario mínimo es de $ 1.423.500 y el auxiliar de transporte es de $200.000, el salario total mensual sería de $ 1.623.500. Teniendo en cuenta que la jornada laboral en Colombia es de 46 horas semanales, esto equivale a 184 horas trabajadas al mes.
- Salario base por hora: $1.423.500 ÷ 184 horas = $ 7.737.
- Pago por hora en festivo (75 % adicional): $ 7.737 + (75 % de $ 7.737) = $ 13.539.
- Pago diario por jornada completa en festivo: $ 13.539 × 8 horas = $ 108.318.