Llegó el martes 18 de marzo y con este día las marchas convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, las cuales tienen como fin la defensa de las reformas sociales que lidera el Gobierno.
Las manifestaciones en el territorio nacional estarán lideradas por el Comando Nacional Unitario, integrado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT). A estas, también se sumaron los sindicatos de maestros, el Pacto Histórico y organizaciones indígenas.
Pese a que el presidente Petro decretó este martes 18 de marzo como día cívico, muchos alcaldes y gobernadores no se acogieron a la medida decretada por el Gobierno, pero manifestaron que garantizarán las marchas en las ciudades y municipios.
En al menos 30 ciudades capitales y municipios del país se llevarán a cabo movilizaciones en defensa de las reformas y rechazar el “bloqueo institucional” en el Congreso de la República. Lea: Petro lanza advertencia: “El que despida por marchar será sancionado”
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), la Policía y las fuerzas militares monitorearán las manifestaciones a nivel nacional. El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, indicó más de 30.000 uniformados estarán a cargo de la seguridad en las más de 180 marchas del terrirorio colombiano.
Se espera que el presidente Gustavo Petro, asista hacia las 2 de la tarde a la Plaza de Bolívar (Bogotá) y allí se dirija a sus seguidores.
Así avanzan las marchas convocadas en el país por el presidente Petro
12:00 m. Bogotá
- Así está el panorama de las marchas en Bogotá. Uno de los videos donde se muestra una gran cantidad de ciudadanos que se unieron a la marcha.
11:30 a.m. Reporte de autoridades
- 30.000 uniformados están desplegados en todo el país para garantizar las marchas en todo el territorio nacional.
Son 293 actividades programadas, entre marchas, concentraciones y otras manifestaciones en 247 municipios de Colombia.
11:30 a.m. Villavicencio
- Avanzan las marchas en la ciudad de Villavicencio, desde donde también alzan su voz y apoyan las reformas sociales lideradas por el presidente Gustavo Petro.
- Madres comunitarias en Villavicencio se unieron a las marchas.
11:00 a.m. Bucaramanga
- Reportan normalidad académica y el servicio público al ciudadano en Bucaramanga. Desde la Alcaldía de esa ciudad se garantiza y respeta los derechos de las personas que saldrán a expresarse y también de los que no participarán de las marchas.
10:30 a.m. Medellín
- En Medellín, las marchas de este martes 18 de marzo, arrancaron pasadas las 9 de la mañana. La manifestación se tomará varias calles de la capital antioqueña.
10:00 a.m. Reporte de marchas
- La Policía Nacional reporta 21 actividades vigentes en el marco de las marchas convocadas por el Gobierno Petro en el país.
9:30 a.m. Cali
- En Cali ya comienzan las marchas convocadas por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro. Así se observa el sector de la Terminal y Av. Las Américas en la capital de Valle del Cauca.
- Comunidad indígena rumbo a las marchas convocadas para este martes en el Valle del Cauca.
9:10 a.m. Barranquilla
- En Barranquilla ya iniciaron las marchas a favor de Petro, las cuales son lideradas por sindicatos, organizaciones sociales y movimientos ciudadanos.
9:00 a.m. - Bogotá
Un grupo de agentes del UNDMO llegan al Congreso de la República para brindarle seguridad a ese recinto en medio de las marchas que se desarrollarán en la capital.
8:45 a.m - Bogotá
- Al punto de encuentro en el Parque Nacional llegó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, para sumarse a las marchas convocadas por Petro.
- La Minga Indígena ya se concentra en el Parque Nacional en Bogotá.
8:45 a.m. Santa Marta
- Así se encuentran los puntos de las marchas en Santa Marta, las cuales son lideradas por agremiaciones sindicales.
8:20 a.m. Puesto de Mando Unificado
- Instalan Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacerle seguimiento a las movilizaciones en todo el país.