Recibir un correo electrónico o un mensaje de texto del banco es algo habitual, pero ¿qué pasa cuando detrás de estos mensajes hay ciberdelincuentes? El phishing es una de las estafas más peligrosas en la actualidad, ya que engaña a las víctimas para que compartan sus datos bancarios sin sospecharlo. Incluso los usuarios más experimentados en tecnología pueden caer en esta trampa si no están alerta.
La empresa de ciberseguridad ESET ha emitido una alerta sobre una nueva variante de phishing que circula en internet. En este caso, los estafadores envían un correo o mensaje de texto haciéndose pasar por el banco BBVA , con el siguiente texto:
“Se le ha realizado una transferencia cuenta por una importación de 11.384 euros, correspondiente a las facturas indicadas en el documento adjunto.”
El mensaje incluye un archivo adjunto que parece ser una factura, pero en realidad contiene un script malicioso . Si el usuario abre el archivo, se instala un programa de acceso remoto que permite a los delincuentes controlar el dispositivo y robar información confidencial. Lea también: Calendario con festivos en Colombia 2025: ¿cuántos puentes hay?
¿Qué hacer si ya has caído en la estafa?
Si ha abierto el archivo o proporcionado datos sin darte cuenta, sigue estos pasos de inmediato:
- Cambia tus contraseñas cuanto antes, especialmente las bancarias.
- Informa a tu banco para que tome medidas de seguridad.
- Monitorea tus cuentas y reporta cualquier movimiento sospechoso.
- Ejecute un escaneo de seguridad con un software antivirus para eliminar posibles amenazas.
Cómo detectar un intento de phishing
Para evitar caer en este tipo de fraudes, ESET recomienda prestar atención a estas señales:
- Mensajes con urgencia extrema: Los estafadores buscan que actúes rápido sin analizar la situación.
- Remitentes sospechosos: Las direcciones de correo extrañas o poco profesionales son una señal de alerta.
- Enlaces fraudulentos: Antes de hacer clic, pase el cursor sobre el enlace para comprobar si coincide con la web oficial.
- Errores ortográficos: Las entidades bancarias y oficiales no suelen cometer fallos en sus comunicaciones.
Mantente alerta y verifica siempre la autenticidad de los mensajes antes de compartir información. La mejor defensa contra el phishing es la prevención.