En Latinoamérica, la Semana Santa tiene un profundo significado cultural y religioso e impulsa un alto movimiento turístico, ya que en muchos países, especialmente en Colombia, los días feriados brindan la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y explorar nuevos destinos.
A medida que avanza marzo 2025, los viajeros comienzan a planificar y reservar sus próximas vacaciones, y esta festividad se perfila como una de las temporadas más esperadas.
Destinos que están impulsando las búsquedas y reservas
Conforme al análisis de la firma B2B de viajes HotelDO, acerca de los destinos que están impulsando las búsquedas y reservas a través de las Agencias de Viajes en toda Latinoamérica y que apuntan a convertirse en los favoritos de la Semana Santa 2025, los resultados más relevantes para este año sobresale que, aunque los lugares de playa continúan en el top de preferencias, el turismo en capitales y destinos culturales está cautivando cada vez más a los viajeros.
Los destinos costeros son sinónimo de relax y diversión, por eso siempre están en la mente de los viajeros para estos descansos.

3 destinos cautivadores del Caribe colombiano para Semana Santa
El turismo continúa consolidándose como motor de la economía colombiana, permitiendo que las comunidades locales se beneficien y den a conocer lo mejor de su cultura, tradiciones y gastronomía. Lee también: Los 2 pueblos más lindos de Colombia que te recomendamos visitar en Semana Santa
Por eso es importante continuar fortaleciendo el turismo responsable, que cuide cada destino, apoye las comunidades locales y facilite el acceso a oportunidades de desarrollo sostenible”.
Adriana Gil, Gerente Comercial de HotelDO Colombia.
San Andrés, uno de los destinos más apetecidos en Colombia
Su belleza natural, la calidez de su gente y su rica gastronomía han continuado impulsando a este pequeño paraíso caribeño. Además, la isla ha experimentado un crecimiento significativo en su infraestructura turística, con nuevos hoteles y actividades recreativas, lo que ha impulsado su popularidad.
Este aumento de la demanda ha llevado a un incremento del 8,5% en las visitas comparado con el año anterior.

Cartagena de Indias, uno de los destinos más emblemáticos de Colombia
La ciudad amurallada, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae tanto a turistas nacionales como internacionales con su arquitectura colonial, sus calles llenas de historia y su ambiente vibrante. Además, la oferta gastronómica y cultural de Cartagena sigue creciendo, lo que la convierte en un destino integral que combina historia, cultura y playa. Descubre: Las 7 verdades que no te dicen sobre Cartagena de Indias
Este año, Cartagena ha registrado un 31,7% de aumento en su popularidad.
Santa Marta: la Sierra Nevada y el Parque Tayrona impresionan a los viajeros
La denominada Perla de América cierra el top de preferencias colombianas en lo que va del año. Además de sus impresionantes playas, Santa Marta es conocida por su proximidad a la Sierra Nevada y el Parque Tayrona, dos de los destinos naturales más impresionantes del país y que han permitido un crecimiento notable en la llegada de turistas. El turismo de aventura, de exploración y el ecoturismo, la convierten en destino ideal para los viajeros que buscan combinar naturaleza, historia y cultura. Semana Santa en el Magdalena: descubre la Ciudad Perdida y la magia de la Sierra Nevada
Este auge en su demanda se refleja en un crecimiento del 24,37% respecto al año pasado.
6 destinos internacionales para Semana Santa 2025
Aruba y Panamá presentan un interesante crecimiento del 23% y 18% respectivamente, comparados con el año anterior.
“Por su parte Buenos Aires, un destino urbano con excelentes planes culturales, está registrando un incremento del 30%”.
Adriana Gil.
República Dominicana: Punta Cana y Santo Domingo, destinos estrella
Punta Cana y Santo Domingo son dos de los destinos que han contado con un crecimiento notable durante el último año. Punta Cana es conocida por sus hermosas playas y resorts de lujo; por su parte, Santo Domingo destaca también por su rica historia y arquitectura colonial.
Ambos destinos han visto un aumento del 8% en la preferencia de los turistas en comparación con 2024.

México: destino prioritario para los viajeros de todo el mundo
En este gigante hispano, Cancún, Riviera Maya y Playa del Carmen son algunas de las joyas que seducen a sus visitantes. Cancún y la Riviera Maya continúan liderando las preferencias con un aumento del 5,8%, pero son seguidos cada vez más de cerca por Playa del Carmen, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ixtapa, Acapulco, Huatulco y Ciudad de México. Adéntrate en el turismo de la muerte: experiencias únicas en México
Todos estos destinos han experimentado crecimientos notables, consolidándose como las opciones ideales para disfrutar tanto de la playa como de la cultura mexicana.
Perú ha logrado un crecimiento muy destacado
Lima y Cusco son los preferidos de Perú. Lima, epicentro gastronómico y cultural latinoamericano, ha crecido un 22,4%, mientras que Cusco, con el inolvidable Machu Picchu, ha registrado un aumento del 57,8% en los turistas que buscan explorar la antigua capital del Imperio Inca.
España: Sevilla es famosa por su cultura
Aunque Madrid y Barcelona continúan atrayendo año tras año a los viajeros latinoamericanos, en esta ocasión se suma Sevilla, famosa por su cultura, tradiciones y arquitectura. El espectacular flamenco y las deliciosas tapas son dos de las muchas razones por las que los latinos han venido descubriendo y recomendando este lugar. Lee además: ETIAS: Todo lo que necesitas saber para tu viaje a Europa
Sevilla ha crecido un 7% en popularidad
Italia: Roma, la “Ciudad Eterna”
Roma, la “Ciudad Eterna”, es otro de los destinos que ha atraído a más viajeros en 2025. La capital italiana se sigue consolidando como uno de los destinos más codiciados, gracias a su incomparable patrimonio histórico, cultural y gastronómico.
Estados Unidos: Orlando y Miami, los destinos top
Orlando y Miami siguen siendo los destinos estrella de los latinoamericanos en los Estados Unidos, especialmente por la oferta de parques temáticos de renombre mundial como Disney y Universal Studios.
Orlando ha experimentado un aumento del 15,2% en comparación con el año anterior, mientras que Miami, conocida por sus hermosas playas, restaurantes y vida nocturna, también ha crecido un 6,7% en popularidad.
Se espera que la apertura del parque Epic Universe por parte de Universal Orlando Resort, prevista para el verano de 2025, atraiga entre 25 y 30 millones de visitantes adicionales cada año, reforzando la posición de Orlando como un destino turístico líder. Descubre la magia de Orlando: 7 parques temáticos imperdibles.