El Congreso de la República avanza en el trámite de un proyecto de ley pionero en Colombia, que busca otorgar a los trabajadores un día de licencia remunerada por la muerte de su mascota. La iniciativa, impulsada por la congresista Alexandra Vásquez, ya fue aprobada en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y ahora pasará a discusión en la plenaria de la Cámara Baja.
Si el proyecto supera todas las instancias legislativas, el Ministerio del Trabajo será el encargado de reglamentar su implementación y cumplimiento.
¿En qué consiste la licencia por la muerte de una mascota?
La propuesta modifica el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo para reconocer a los animales de compañía como una parte fundamental de la vida de las personas. Esto permitirá que los colombianos puedan afrontar la pérdida de sus perros o gatos con un permiso laboral de un (1) día hábil, sin afectar su salario. Lea aquí: Estas ciudades no se acogerán al Día Cívico decretado por Gustavo Petro
Es importante destacar que la iniciativa solo aplica para perros y gatos, excluyendo otras especies como animales de granja o silvestres.


Requisitos para acceder a la licencia remunerada
Para hacer uso del beneficio, el trabajador deberá cumplir con los siguientes tres requisitos:
1. Certificado de defunción expedido por un veterinario.
2. Demostrar convivencia con la mascota durante al menos seis meses.
3. Notificar previamente a su empleador sobre la existencia del animal y garantizar que este tenga el esquema completo de vacunación.
Este proyecto de ley refleja el creciente reconocimiento de los derechos y el bienestar animal en Colombia. De ser aprobado, permitiría a los trabajadores despedirse dignamente de sus mascotas, reconociéndolos como miembros del núcleo familiar.
El debate sigue abierto en el Congreso, y su aprobación definitiva dependerá de las próximas discusiones legislativas.
Este proyecto de ley refleja el creciente reconocimiento de los derechos y el bienestar animal en Colombia, alineándose con una visión más humanizada de la relación entre las personas y sus mascotas. La iniciativa responde a una demanda social cada vez más fuerte por reconocer a los animales de compañía como parte fundamental del núcleo familiar, no solo en el ámbito afectivo, sino también en términos legales y laborales.
De ser aprobado, permitiría a los trabajadores tomarse un permiso remunerado para despedirse dignamente de sus mascotas en momentos de pérdida, brindando un reconocimiento oficial al vínculo emocional que se establece con ellos. Esto representaría un avance significativo en materia de derechos laborales y sensibilidad social, promoviendo una mayor empatía y bienestar tanto para las personas como para los animales.