El presidente Gustavo Petro arremetió contra los alcaldes y gobernadores que no se acogieron a la medida del día cívico en el país, el próximo martes 18 de marzo.
Lo que motivó al mandatario a tomar esa decisión fueron las movilizaciones que se realizarán a nivel nacional para protestar contra la decisión mayoritaria de la Comisión Séptima de Senado de apoyar la ponencia de archivo de la reforma laboral. Lea aquí: Día cívico este martes 18 de marzo: ¿a qué empleados aplica?
“Precisamente para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria qué dejan a sus ciudades sin agua”, señaló el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, quien anunció que esa ciudad no haría parte de la declaratoria de día cívico.

Petro también dijo en su comunicado que los mandatarios “prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua”.
Y añadió: “Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas”. Le puede interesar: Estas ciudades no se acogerán al Día Cívico decretado por Gustavo Petro
Por último, el presidente anunció las consecuencias que tendrían los empleadores que despidan a sus trabajadores por participar en las marchas: “Mañana el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana”.

Los alcaldes que no declararon día cívico
Son varios mandatarios, locales y departamentales, los que no siguieron al presidente Petro para declarar como día cívico el próximo martes 18 de marzo: Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Jaime Beltrán (Bucaramanga), Carlos Fernando Galán (Bogotá), Dumek Turbay (Cartagena), Carlos Pinedo (Santa Marta), Alexánder Baquero (Villavicencio), Johana Aranda (Ibagué) y los gobernadores Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca), Andrés Julián Rendón (Antioquia) y Adriana Magali Matiz (Tolima). Lea: ¿Cartagena tomará el día cívico? Esto dijo el alcalde Dumek Turbay
Los alcaldes y gobernadores que no tomaron la medida han manifestado que, aunque no se detendrán las actividades laborales, los trabajadores contarán con totas las garantías para participar, si así lo desean.

En el caso de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay señaló que “habrá todas las garantías para las marchas pacíficas y para que la gente se exprese, pero Cartagena trabajará en su normalidad” y agregó que “la Secretaría del Interior está trabajando para hacer todo el acompañamiento del caso y así, la convocatoria que se ha planteado, no tenga ningún tipo de inconvenientes”. Siga leyendo: Presidente Petro declara día cívico el próximo martes 18 de marzo
Federico Gutierrez tampoco declaró día cívico en Medellín y señaló que, “como alcalde, solo puedo tomar la decisión en el sector público del Distrito y eso hago: tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar (...) No existe mejor política social que la generación de empleo”, afirmó.

Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, expresó que esta “es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del día cívico del Gobierno Nacional del próximo martes”.