comscore
Colombia

Bogotá tampoco se acogerá a Día Cívico decretado por Gustavo Petro

El alcalde de la capital de la República, Carlos Fernando Galán, confirmó la noticia.

Bogotá tampoco se acogerá a Día Cívico decretado por Gustavo Petro

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. // Foto: Colprensa

Compartir

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, confirmó que su administración distrital no participará del Día Cívico convocado por el presidente de la República, Gustavo Petro.

El mandatario de los bogotanos aseguró que tanto los servicios de la Alcaldía como los colegios públicos de la capital adelantarán jornadas con normalidad este martes 18 de marzo.

“Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar. Todos los servicios del Distrito funcionarán con normalidad, incluidos 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad”, destacó el alcalde Carlos Fernando Galán a través de su perfil de la red social X. Lea: Estas ciudades no se acogerán al Día Cívico decretado por Gustavo Petro

Por otro lado, el mandatario informó que todos los equipos del distrito estarán dispuestos para el desarrollo de las manifestaciones con el objetivo de garantizar el derecho a la protesta pacífica.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán. // Colprensa - Catalina Olaya.
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán. // Colprensa - Catalina Olaya.

“Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. Los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y Transmilenio, estarán listos para garantizar los derechos, tanto de quienes decidan salir a las calles como quienes decidan no hacerlo”, concluyó Galán. Le puede interesar: Denuncian que Petro financiará a sindicatos para que personas salgan a marchar

Galán se suma a diferentes alcaldes del país como Federico Gutiérrez y Jaime Andrés Beltrán quienes también informaron que no pararán actividades en el sector público local durante el día cívico del 18 de marzo.

La CUT liderará movilizaciones

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, será el sindicato que liderará las marchas del 18 de marzo para protestar contra el posible hundimiento de la reforma laboral en la comisión séptima del Senado.

El anuncio fue hecho por la CUT luego de que la ponencia que propone el archivo del proyecto de reforma laboral obtuvo el respaldo de por lo menos ocho senadores, lo que sería suficiente para hundir la iniciativa.

“Estamos convocando a una amplísima movilización en todo el país de rechazo y de protesta de esta decisión del Congreso de la República que hunde la reforma laboral, una reforma hecha para recuperar derechos”, manifestó.

“Esta es la respuesta desafortunada de la extrema derecha del Uribismo y de la tecnocracia frente a los reclamos insistentes de la población, todos a la calle el 18 de marzo en todo el país”, agregó.

“Si la comisión VII hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia habrá una ruptura entre el Congreso y el gobierno. Espero que no cometan tamaña irresponsabilidad con Colombia”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News