comscore
Colombia

¿Música alta? Conoce las multas que podrías enfrentar en Colombia

Lo que antes era solo una queja vecinal, ahora es un asunto de millones. Así funcionarán las multas por ruido en Colombia.

¿Música alta? Conoce las multas que podrías enfrentar en Colombia
Compartir

El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley contra el Ruido, una normativa que busca controlar la contaminación auditiva y mejorar la convivencia en los espacios urbanos y residenciales del país. La iniciativa, promovida por el representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho, establece directrices claras para regular el ruido excesivo y garantizar condiciones más armoniosas en las ciudades.

Con la firma presidencial, la ley entrará en vigor en un plazo de seis meses y contempla medidas específicas para determinar en qué circunstancias el ruido es permitido y cuándo se convierte en una infracción.

Uno de los puntos centrales de la norma es la regulación del volumen en actividades artísticas y culturales. Según lo dispuesto, este tipo de eventos podrán desarrollarse con ciertos niveles de sonido, siempre y cuando se realicen dentro de horarios preestablecidos y cuenten con la autorización de las alcaldías municipales y distritales. Lea: ¿Eres dueño de un perro? Esta multa podría costar más de $700.000

Adicionalmente, las autoridades locales deberán definir zonas de amortiguación acústica en los alrededores de los espacios destinados a eventos masivos, con el fin de mitigar el impacto del ruido en la comunidad.

Para quienes incumplan la normativa, la ley establece un régimen de sanciones económicas divididas en dos categorías: multas generales y multas especiales.

Gobierno sancionó la ley contra el ruido: así quedaron las multas para los infractores y vea cómo aplicarlas
Gobierno sancionó la ley contra el ruido: así quedaron las multas para los infractores y vea cómo aplicarlas

Estas son las multas generales por exceso de ruido

Las sanciones dependerán de la gravedad de la infracción y se calcularán con base en los Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV):

  • Multa Tipo 1 (2 SMDLV): $94.900
  • Multa Tipo 2 (4 SMDLV): $189.800
  • Multa Tipo 3 (8 SMDLV): $379.600
  • Multa Tipo 4 (16 SMDLV): $759.200

Multas especiales para eventos masivos

Las sanciones son significativamente mayores para los organizadores de eventos con alta asistencia que no cumplan con la normativa. Estas multas se calculan según el aforo del evento y pueden oscilar entre $142 millones y más de $1.1 mil millones:

  • Eventos hasta 300 asistentes: entre 100 y 150 SMMLV ($142.350.000 - $213.525.000)
  • Eventos entre 301 y 600 personas: entre 151 y 250 SMMLV ($214.948.500 - $355.875.000)
  • Eventos entre 601 y 5.000 asistentes: entre 251 y 350 SMMLV ($357.298.500 - $498.225.000)
  • Eventos con más de 5.000 personas: entre 500 y 800 SMMLV ($711.750.000 - $1.138.800.000)

El cumplimiento de esta ley estará a cargo de las alcaldías y las autoridades policiales, quienes tendrán la responsabilidad de vigilar su aplicación y sancionar a los infractores.

El representante Daniel Carvalho celebró la aprobación de esta norma y destacó su importancia para mejorar la calidad de vida en las ciudades. “Por fin ha sido sancionada por el presidente Petro la Ley contra el Ruido. Ahora tendremos reglas claras para reducir la contaminación acústica y lograr ciudades más serenas. Esto apenas empieza y estaremos acompañando su implementación efectiva en todo el país”, afirmó el congresista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News