El exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para rendir declaración en el marco de una investigación sobre presuntas presiones políticas para el nombramiento de funcionarios en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Durante su intervención ante el magistrado Francisco Farfán, Reyes aportó documentos y mencionó a diversas figuras políticas que, según su testimonio, estarían involucradas en la solicitud de cargos dentro de la entidad.
Entre los nombres que Reyes entregó a la Corte figuran el ministro del Interior, Armando Benedetti; el embajador en el Reino Unido, Roy Barreras; el procurador general, Gregorio Eljach, y varios congresistas, incluidos miembros de la oposición. La información proporcionada por el exministro busca esclarecer si existió tráfico de influencias en la asignación de puestos en la Dian. Lea: Laura Sarabia recomendó nombres para la DIAN, según Luis Carlos Reyes
A la salida de la diligencia, Reyes declaró que ha facilitado todos los elementos requeridos por la justicia. “Estamos dándole a la justicia todo lo que requiera para estas investigaciones”, afirmó, asegurando que su colaboración es total. Además, detalló circunstancias específicas de tiempo, modo y lugar sobre los hechos denunciados, respaldando su versión con pruebas documentales.
El caso ha cobrado relevancia debido a que la Fiscalía General de la Nación ya había recibido un primer listado con los nombres de los supuestos implicados. Sin embargo, tras su análisis, determinó que no había mérito para abrir una investigación y remitió copias del expediente a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema para que evaluara la posibilidad de un proceso judicial.
Entre los políticos mencionados en los documentos entregados por Reyes se encuentran Alfredo Deluque, Mauricio Parody, Kike Cabrales, Saray Robayo, Liliana Bitar, Ciro Rodríguez, Yenica Acosta, Daniel Restrepo, Armando Zabaraín, Édgar Díaz, Sandra Jaimes, Carlos Mario Farelo, Ángela Vergara, Germán Blanco, Leonardo Gallego, Jairo Castellanos, Antonio Correa, Alejandro Martínez, Silvio Carrasquilla, Fernando Niño, Carlos Cuenca, Juan Carlos Garcés, Juan Samy Merheg y Efraín Cepeda. También figuran representantes a la Cámara como Olga Lucía Velásquez, Julio Elías Vidal, Nicolás Echeverry, Wilmer Carrillo, Óscar Darío Pérez, Karina Bocanegra y Dorina Hernández.

El escándalo en la Dian se vincula con alias “Papá Pitufo”, señalado como el presunto líder de una red de corrupción dentro de la entidad. Durante un allanamiento realizado el pasado 13 de febrero, las autoridades encontraron en su residencia una maleta negra oculta tras un espejo, que contenía documentos que respaldarían las denuncias de Reyes.
Según la Fiscalía, en la maleta se hallaron hojas de vida de cuatro funcionarios de la Dian cuyos nombramientos estarían relacionados con recomendaciones de exsenadores.
Ante la gravedad de los señalamientos, la magistrada Cristina Lombana también escuchó la declaración de Reyes y podría solicitar acceso a la documentación incautada en el allanamiento para contrastar la información aportada por el exministro.
Por su parte, el abogado de Reyes, Sebastián Eraso, enfatizó que su cliente está dispuesto a brindar su testimonio ante la Fiscalía si es necesario y que tomará acciones legales contra quienes intenten afectar su credibilidad. “Todo aquel que busque desvirtuar su testimonio con manifestaciones deshonrosas enfrentará las acciones legales correspondientes”, advirtió.
Expertos en derecho señalan que el tráfico de influencias se configura cuando un funcionario o particular intercede en decisiones administrativas para beneficiar a terceros. Por ello, la Corte Suprema deberá determinar si las solicitudes de nombramientos en la Dian constituyeron una conducta irregular.
El director de Excelencia a la Justicia, Hernando Herrera, señaló que la investigación debe establecer el propósito de dichas recomendaciones. En caso de confirmarse un uso indebido de influencias, los implicados podrían enfrentar cargos por corrupción.
La Corte Suprema de Justicia continuará con la recopilación de pruebas y no se descarta que en los próximos días cite a declarar a algunos de los políticos mencionados en los listados. Se espera que, con base en los elementos recaudados, se defina si hay méritos suficientes para abrir una investigación formal sobre el presunto tráfico de influencias en la Dian.