comscore
Colombia

Estas ciudades no se acogerán al Día Cívico decretado por Gustavo Petro

El presidente de la República decretó que este martes 18 de marzo será Día Cívico, para que los colombianos que estén a favor de sus reformas salgan a manifestarse.

Estas ciudades no se acogerán al Día Cívico decretado por Gustavo Petro

Marcha a favor de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro. // Colprensa.

Compartir

El pasado viernes 14 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, durante su visita a la Sierra Nevada de Santa Marta, anunció que este martes 18 de marzo será día cívico en Colombia.

Esta decisión del mandatario de los colombianos busca facilitar la participación ciudadana en la jornada de movilizaciones convocadas por diversos sectores sociales en respaldo a las reformas que impulsa su gobierno.

Una vez conocida la medida, varios alcaldes salieron a cuestionar la declaración del día cívico, por lo que expresaron que no se acogerán, pero que darán todas las garantías para que estas movilizaciones se den de la mejor manera. Lea: Críticas a Petro por decretar día cívico en apoyo a marchas de su gobierno

Ciudades que no se acogerán al Día Cívico

Medellín

Uno de los primeros que salió al paso de la decisión de Petro sobre el Día Cívico del martes 18 de marzo fue el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez.

“El martes 18 de Marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad. No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública”, detalló Gutiérrez en su cuenta de X.

“Como Alcalde, solo puedo tomar la decisión en el sector público del Distrito y eso hago: tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar. Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo”, señaló.

Antioquia

Por su parte, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, criticó la decisión del presidente. “Veremos dónde cae este nuevo globo. Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades. Además, ese día estaremos entregándoles a los Antioqueños parte de las obras del intercambio vial del aeropuerto”, indicó el gobernador antioqueño. Lea: Consulta popular de Petro: la fecha en la que se desarrollaría la jornada

Cartagena

Asimismo, otro de los alcaldes que reaccionó a la medida tomada por Petro fue Dumek Turbay, mandatario de los cartageneros, quien sostuvo que la ciudad no se acogerá tampoco al Día Cívico.

“Nosotros vamos a trabajar con normalidad, daremos las garantías necesarias para quienes quieran participar de esa convocatoria (movilización convocada por el Jefe de Estado), pero Cartagena estará en absoluta normalidad. Normalidad es normalidad. Va a ser un día común y corriente”, expresó el mandatario de la ‘Heroica’.

“Va a haber una convocatoria, hay una convocatoria, habrá muchos cartageneros que quieran participar de la convocatoria, tendrán todas las garantías de parte nuestra. La Secretaría del Interior ya está trabajando en el acompañamiento del caso, para que la convocatoria que se ha planteado pues no tenga ningún tipo de inconveniente. Pero Cartagena estará en absoluta normalidad”, exprersó Dumek.

En base a eso, desde la Alcaldía de Cartagena, dieron a conocer una solicitud adicional a los participantes de la jornada de movilización, con respecto a no atentar contra la infraestructura pública y mantener el orden.

Imagen de una simpatizante mostrando su apoyo al presidente Gustavo Petro y sus reformas sociales. // Colprensa.
Imagen de una simpatizante mostrando su apoyo al presidente Gustavo Petro y sus reformas sociales. // Colprensa.

Bucaramanga

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, indicó que se garantizará el derecho a la protesta. Asimismo, detalló que todas las entidades y colegios de la ciudad estarán operando con total normalidad.

“Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional del próximo martes”, dijo en su cuenta de X. Le puede interesar: Gustavo Petro dio a conocer primera pregunta de la consulta popular: esta es

Y agregó: “Como siempre ha sido, garantizaremos el derecho a la protesta y expresión de todas las personas que decidan salir a manifestarse en las calles. La administración central, entidades descentralizadas e instituciones educativas públicas de la ciudad tendrán normalidad el 18 de marzo. Estamos del lado de los trabajadores colombianos, por eso todos los días trabajamos para aumentar el empleo, reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la gente”.

Cali

Alejandro Eder, alcalde de Cali, manifestó que en su ciudad no habrá Día Cívico. “Aquí vamos a seguir trabajando, los hospitales seguirán salvando vidas, los colegios seguirán educando niños, seguiremos trabajando por recuperar las vías, y los caleños podrán seguir trabajando o siguiendo sus días normales. Eso sí, para quienes quieran salir a marchar pacíficamente, les garantizaremos todos sus derechos para que puedan hacerlo”.

El mandatario comentó que ante estas nuevas manifestaciones, se va a realizar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para dar garantías a las marchas.

“Hacemos también una invitación a los manifestantes a que expresen su opinión y que puedan participar en este derecho democrático, pero que lo hagan en paz y que nos ayuden a que Cali sea un ejemplo de expresión democrática en paz”, agregó el mandatario.

Valle del Cauca

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca señaló que: “¿Para qué vamos a tener día cívico? Podemos trabajar común y corriente y la gente que quiera, eso sí, nosotros respetamos las manifestaciones pacíficas y si hay personas de la gobernación que quieran participar en la marcha, no van a tener problema porque van a tener todos los permisos para que lo puedan hacer”.

Villavicencio

Alexander Banquero, alcalde de Villavicencio, declaró que tampoco se acogerá al día cívico decretado por el Gobierno. “Para nosotros la educación de nuestros niños y jóvenes, así como los demás servicios de la administración no deben parar su funcionamiento debido a las discusiones políticas nacionales que siguen polarizando a nuestra sociedad, así de simple”, escribió en X.

Santa Marta

Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta, también se refirió al tema en cuestión. “Yo soy un demócrata, Carlos Pinedo trabaja sin parar de lunes a lunes, todos los funcionarios quedan en libertad de salir a protestar, derecho legal y constitucional”, aseceró el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News