comscore
Colombia

Suspenden polémico trámite ambiental para ordenamiento en la sabana de Bogotá

La decisión fue tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Suspenden polémico trámite ambiental para ordenamiento en la sabana de Bogotá

Imagen de referencia de la sabana de Bogotá. // Archivo - Colprensa.

Compartir

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, mediante la magistrada Nelly Villamizar, tomó la decisión de ordenar la suspensión del trámite de expedición de la resolución con la que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible buscaba establecer lineamientos ambientales en el ordenamiento de la Sabana y Bogotá.

La magistrada en cuestión realizó una medida cautelar provisional en este proceso, en el que exigió documentos y pruebas técnicas para que se sometan a revisión de entidades que no hicieron parte de la anterior decisión de controvertir o contradecir.

Según El Tiempo, ahora el Ministerio de Ambiente tendrá que convocar a las entidades territoriales, ambientales y al Acueducto de Bogotá, para realizar una revisión de los documentos que soportan de el borrador de resolución y así, luego tomar una decisión de fondo a lo expuesto por el tribunal. Lea: Listo comité ad hoc que definirá futuro de demanda de Telefónica a Colombia

Es importante precisar que, el borrador de la mencionada resolución tenía plazo para comentarios de las entidades, organizaciones y personas, hasta este viernes 14 de marzo de 2025, indicó El Tiempo.

La polémico proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente impacta a 40 municipios de la Sabana y a Bogotá, informó El Tiempo.

De acuerdo con citado medio, este viernes se realizó una audiencia, la cual fue solicitada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), enmarcada dentro del trámite de cumplimiento de la sentencia de saneamiento del río Bogotá.

En esa diligencia, estuvieron presentes el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, entre otros funcionarios de la administración distrital y central.

Alcalde de Bogotá y gobernador de Cundinamarca celebran decisión del tribunal

El alcalde Carlos Fernando Galán, en conversación con El Tiempo, celebró la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. “Esto reafirma que debemos trabajar de manera articulada y en respeto de las competencias de cada autoridad para implementar acciones conjuntas en aras de la protección del medio ambiente”, le dijo a ese medio.

Y agregó: “Debemos trabajar con los municipios de Cundinamarca, con la CAR y con el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá, para construir de manera conjunta los lineamientos, mediante un proceso realmente participativo que involucre a la ciudadanía de toda la región”.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán. // Colprensa - Catalina Olaya
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán. // Colprensa - Catalina Olaya

El mandatario de los bogotanos en otra oportunidad había expresado que el texto y los documentos soporte de la resolución no fueron concertados como lo ordena la ley y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, por lo que insistió que es ilegal si se llegaba a expedir como acto administrativo. Lea también: Senadores que pidieron archivar la reforma laboral denuncian amenazas

Por su parte, el gobernador Jorge Rey respaldó la medida judicial al destacar la necesidad de que todas las partes sean incluidas “para construir estos lineamientos mediante escucha y concertación”.

Rey confirmó que participará activamente en la formulación de propuestas “que garanticen la preservación ambiental, la ordenación del territorio en torno al agua y la seguridad alimentaria”.

Así como el alcalde de Bogotá, el gobernador de Cundinamarca hizo un llamado al “Ministerio para establecer desde ya una metodología participativa que asegure el mejor resultado en términos de ordenación territorial”.

El Acueducto de Bogotá indicó que en la formulación del borrador de resolución no hubo coordinación con el Distrito Capital y añadió que expedirse el acto administrativo, los efectos a futuro para una eventual modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Minambiente defiende proyecto

Según la publicación de El Tiempo, el Ministerio de Ambiente señaló que el proyecto de norma no afecta de manera retroactiva a los barrios existentes ni la infraestructura establecida para garantizar la prestación de los servicios tanto en la capital como en los municipios.

En su momento, la exministra de esa cartera, Susana Muhamad, planteó que el proyecto de resolución respetaba las orientaciones de los POT que hay. Asimismo, Muhamad detalló que tampoco había impacto para el patio taller del metro ni para 138 barrios que están en la ronda del río Bogotá.

“El Distrito no debe ser simplemente un actor más al que le piden que presente comentarios en la etapa final de construcción, cuando se publica, cumpliendo lo que dice el CPACA (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo)”, le manifestó Galán a El Tiempo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News