comscore
Colombia

Caso ‘Papá Pitufo’: allanamiento en su mansión reveló nuevas pruebas

Una maleta secreta con documentos clave podría cambiar el rumbo del caso de ‘Papá Pitufo’, acusado de corrupción. Las autoridades analizan su contenido.

Caso ‘Papá Pitufo’: allanamiento en su mansión reveló nuevas pruebas

La Fiscalía adelanta diligencias claves, mientras surgen nuevos señalamientos que vinculan a altos funcionarios con el contrabandista Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’. | Foto: Vanguardia

Compartir

La extradición de alias ‘Papá Pitufo’ a Colombia enfrenta un nuevo giro tras el hallazgo de pruebas en su residencia en Bogotá. Las autoridades, en un operativo reciente, descubrieron documentos y material que podrían ser clave en la investigación sobre una presunta red de corrupción que involucra a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y otras entidades del Estado.

Según información obtenida por El Tiempo, un equipo de la Policía Nacional, acompañado por un procurador, allanó la lujosa mansión de alias ‘Papá Pitufo’ el pasado 11 de abril. Durante la diligencia, llevada a cabo a las 2:00 p. m., los agentes encontraron un compartimento oculto tras un espejo en una de las habitaciones. En su interior, había una maleta con documentos sensibles y un disco duro, cuyo contenido está siendo analizado por las autoridades. Lea: Video: Manifestantes se tomaron el Congreso con máscaras de ‘Papá Pitufo’

Un hallazgo que refuerza la investigación en el caso de ‘Papa Pitufo’

El material incautado ha abierto nuevas líneas de indagación. De acuerdo con fuentes judiciales, en la maleta se encontraron documentos relacionados con la trayectoria y los cargos ocupados en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por al menos cuatro personas.

Estos nombres coinciden con los de funcionarios mencionados previamente en denuncias de corrupción dentro de la Polfa, según lo señalado por el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes.

Alias ‘Papá Pitufo’, cuyo nombre real es Julio César Marín, es señalado de liderar una red criminal dedicada al contrabando y al cohecho. En este esquema habrían participado otras personas, entre ellas Juan Francisco Solano y el abogado penalista Diego Villamil. Aunque su defensa insiste en desacreditar las acusaciones y evitar su extradición desde Portugal, donde fue capturado, las evidencias encontradas en su residencia podrían complicar su situación legal.

¿Quién dejó la maleta con los documentos?

Los investigadores han comenzado a revisar las grabaciones de seguridad de la mansión de Marín para establecer quién pudo haber dejado la maleta con los documentos comprometedores. La existencia de un escondite en la propiedad refuerza la hipótesis de que podría haber más información relevante sobre la estructura criminal que, según la Fiscalía, encabezaba el acusado.

Si bien la Fiscalía ha señalado que recomendar personas para cargos en la Dian no constituye un delito, el hallazgo de documentos con nombres ya vinculados en denuncias de corrupción ha generado inquietud. La Corte Suprema de Justicia analiza la validez de la orden de captura contra Marín, lo que podría influir en el proceso de extradición y en el curso de las investigaciones sobre la red de corrupción que ha sacudido al país.

Por ahora, la defensa de Marín sigue explorando estrategias legales para frenar su traslado a Colombia, mientras las autoridades avanzan en la verificación del nuevo material probatorio. El desenlace de este caso podría tener implicaciones de gran alcance en la lucha contra la corrupción en entidades estatales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News