Una situación bastante incómoda vivió el expresidente de la República, Andrés Pastrana, durante un viaje que realizó a Luanda, Angola.
El exmandatario indicó que fue retenido en el aeropuerto de Luanda este jueves 13 de marzo. A través de su red social de X, dio a conocer la situación.
“A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst @BrenthurstF y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que presido”, escribió en el trino. Lea: “Irrespeto y desinterés”: estallan contra Petro por usar celular en evento
Según Semana, el exjefe de Estado manifestó que las autoridades de ese país africano no le explicaron las razones de su retención en el Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro de Luanda.

“Yo soy presidente de la Internacional Demócrata, vine a una reunión que adelanta el partido Unite por la Libertad y la Dignidad, que es de oposición. Veníamos varios líderes de todo África a participar de una conferencia sobre democracia en el mundo”, le expresó al citado medio el exmandatario.
Pastrana denunció que fue encerrado en un cuarto
El expresidente Pastrana agregó que: “Estuve todo el tiempo acá y cuando iba a tomar un vuelo a Benguela, otra ciudad de Angola, un territorio pegado, no me dejaron avanzar”. Le puede interesar: Juicio a Uribe: “Caliche” admite que mintió sobre su contacto con él
“Me tienen acá en un cuartico encerrado, pero no tengo ni idea por qué me tienen acá. Nadie me dice nada, ni me explican por qué no me dejan avanzar. Llevo una hora acá parado frente a Migración y no me dicen nada, voy a esperar a ver qué pasa”, le dijo Pastrana a Semana.
El expresidente recobró su libertad tras ser retenido en el aueropuerto
La Cancillería colombiana confirmó que el expresidente Andrés Pastrana, que por varias horas estuvo retenido en el aeropuerto de Luanda, Angola, ya fue liberado por las autoridades migratorias de ese país.
“El Consulado verificó la situación, el expresidente fue admitido por las autoridades migratorias locales. A través del Cónsul Honorario de Colombia en Luanda (Angola), Alexander Thompson, en coordinación con el Consulado en Pretoria se dio la asistencia conforme a las funciones en la materia y en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″, manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores a Colprensa.
El Gobierno confirmó que está en contacto con el equipo del expresidente y que el consulado en Pretoria, junto con la Embajada de Sudáfrica, está verificando su situación.
Hasta el momento, no se han dado a conocer las razones oficiales de la retención ni el estado de los demás políticos que lo acompañaban.