comscore
Colombia

Semana Santa en el Eje Cafetero: cable aéreo, parapente y termales para disfrutar

Explora el paisaje cultural del café, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, y visita Salento, Filandia y Manizales. Disfruta su deliciosa gastronomía.

Semana Santa en el Eje Cafetero: cable aéreo, parapente y termales para disfrutar

Los parapentes permiten apreciar la belleza del Eje Cafetero. //fotos: 123rf.com

Compartir

Uno de los destinos turísticos más fascinantes de Colombia es el Eje Cafetero, en especial en Semana Santa. Sus paisajes montañosos, cafetales interminables, hermosas fincas, pueblos con arquitectura colonial y su reconocida cultura cafetera lo convierten en tu destino imperdible.

//Foto: 123rf.com
//Foto: 123rf.com

El Eje Cafetero, un destino perfecto para Semana Santa

Conformado principalmente por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, el Eje Cafetero es una región que te encantará también por la calidez de su gente y porque durante Semana Santa el clima es generalmente templado, con días soleados y noches frescas, propicios para recorrer sus caminos, descubrir sus encantos e interactuar con los cultivadores de café. Lee además: 6 destinos de Semana Santa en el Atlántico que fascinan.

Como dato importante, el Eje Cafetero Además te ofrece diversas opciones turísticas que se adaptan a diferentes intereses como:

Turismo cultural: esta opción te sumerge en la historia y tradiciones cafeteras.

Turismo de aventura: te permite disfrutar de actividades como senderismo, parapente y balsaje.

Turismo de naturaleza: si te encanta explorar parques naturales, jardines botánicos y reservas ecológicas, este es tu plan ideal.

Turismo religioso: si el interés es netamente de fe y devoción católica, participa en las procesiones y eventos litúrgicos propios de la Semana Santa.

Palmeras de Cera del Valle del Cocora. //123rf.com
Palmeras de Cera del Valle del Cocora. //123rf.com

Municipios turísticos recomendados del Eje Cafetero en Semana Santa

Si estás pensando viajar durante la Semana Santa 2025, aquí te presentamos tres municipios turísticos del Eje Cafetero que no te puedes perder porque cuando los recorras no te arrepentirás, son fascinantes.

1. Salento, Quindío

Famoso por su arquitectura colonial y su cercanía al hermoso Valle de Cocora, Salento en el Quindío, es tu destino ideal si buscas naturaleza y cultura en un solo lugar. Es uno de los municipios más emblemáticos del Eje Cafetero. ¿Crees haber visto todo en Semana Santa? Conoce estos 3 destinos religiosos de Colombia

Atractivos turísticos de Salento

Salento te brinda la oportunidad de disfrutar en el Valle de Cocora, en el Mirador Alto de la Cruz, en la Calle Real o en majestuosas fincas cafeteras.

Valle de Cocora: es el hogar del árbol nacional de Colombia, la palma de cera. Te sorprenderá.

Calle Real: las llamativas tiendas de artesanías y las decenas de casas coloridas son los atractivos de esta calle de Salento. La perfecta para que te tomes selfies inolvidables.

Mirador Alto de la Cruz: las vistas que te ofrece son impresionantes por la belleza de la naturaleza.

Fincas cafeteras: si tu interés es vivir experiencias de café, visita las fincas cafeteras y comparte con los cultivadores.

Actividades recomendadas en Semana Santa:

Principalmente, participa en las procesiones y misas en la iglesia Nuestra Señora del Carmen el Miércoles, Jueves Santo y Viernes Santo.

Las caminatas ecológicas, el avistamiento de aves en el Valle de Cocora y por supuesto, degustar café en fincas tradicionales, son tres actividades que jamás olvidarás.

La comida típica te encantará, delita trucha con patacón; bandeja paisa y las deliciosas arepas de chócolo. No te arrepentirás.

Cómo llegar a Salento

Desde Cartagena: toma un vuelo a Armenia y luego un bus hacia Salento (aprox. 1 hora).

Desde Bogotá: viaja en bus a Armenia (7-8 horas) y luego otro bus a Salento.

Dónde hospedarse en Salento:

Salento te ofrece llamativos hoteles y lindos ecohoteles como:

Hotel Salento Real ($250.000 COP por noche).

Lumbre Glamping ($350.000 COP por noche).

Ecohotel La Cabaña ($280.000 COP por noche). Descubre por qué Usiacurí es el destino imperdible del Atlántico en Semana Santa

Balsaje en el Eje Cafetero. //23rf.com
Balsaje en el Eje Cafetero. //23rf.com

2. Filandia, Quindío

Este pueblo cafetero es reconocido por su belleza arquitectónica, sus miradores naturales y su ambiente acogedor.

Atractivos turísticos de Finlandia

El Mirador de Filandia es quizá el mejor por sus vistas hacia asombrosos paisajes cafeteros.

La Calle del Tiempo Detenido y sus fachadas coloridas no te la querrás perder. Recórrela con fascinación palmo a palmo.

Reserva Natural Bremen – La Popa, ideal para los amantes de las actividades de senderismo que desean conocer y entrar en contacto directo con la naturaleza. Durante tu estadía en Finlandia, las caminatas rurales matutinas se convertirán en las actividades predilectas al atardecer.

Artesanías y muebles en bejuco, tradición local. Los hacederos de artesanías hechas a mano con materiales de la región te esperan orgullosas con sus valiosas piezas para que te lleves más de un gran recuerdo artesanal.

Actividades recomendadas en Semana Santa

Asistir a eventos religiosos en la iglesia María Inmaculada, recorrer la naturaleza para desconectarse del ruido citadino y la experiencia cafetera en fincas de la región son las actividades que te recomendamos hacer durante tu estadía en Finlandia. Vivencias en Caquetá: un enfoque renovado para la Semana Mayor en la selva

Cómo llegar a Finlandia

Desde Cartagena: toma un vuelo a Armenia y luego un bus a Filandia (45 min).

Desde Bogotá: parte en bus a Armenia y luego en otro bus a Filandia (8 horas en total).

Dónde hospedarse en Finlandia

Hotel El Reloj Filandia ($230.000 COP por noche).

Casa Muy Cha ($280.000 COP por noche).

Terra Boutique Hotel ($300.000 COP por noche).

Comida típica de Finlandia

No hay nada más delicioso que los sancochos trifásicos; las arepas montañeras y el café de origen con postres típicos.

Avistamiento de aves en cafetales. //23rf.com
Avistamiento de aves en cafetales. //23rf.com

3. Manizales, Caldas

Manizales, capital de Caldas es un destino cultural y religioso clave durante la Semana Santa, con una de las celebraciones más importantes de Colombia

Atractivos turísticos de Manizales

Sin duda, la Catedral Basílica de Manizales te proporcionará una de las mejores vistas de la ciudad que no te querrás perder.

En el Ecoparque Los Yarumos podrás disfrutar de senderos ecológicos con una fauna y flora que encanta al más desprevenido.

Visita los Termales de Santa Rosa y el Otoño para que te relajes en medio de esas maravillas de la naturaleza.

El recorrido por el cable aéreo te permitirá admirar la hermosura de ciudad desde las alturas.

Actividades recomendadas en Semana Santa

Asiste a las procesiones y actividades religiosas de la Semana Santa en la majestuosa Catedral; disfruta de la gastronomía local en el sector de Milán y relájate en los termales después de un día de caminatas. Descubre los 3 pueblos ribereños de Córdoba para disfrutar Semana Santa.

Cómo llegar a Manizales

Desde Cartagena: vuela directo a Pereira y luego en bus a Manizales (1,5 horas).

Desde Bogotá: viaja en bus directo a Manizales (7-8 horas) o vuela directo.

Vista desde la Catedral Basílica de Manizales. //23rf.com
Vista desde la Catedral Basílica de Manizales. //23rf.com

Dónde hospedarse en Manizales

Hotel Termales El Otoño ($350.000 COP por noche).

Hotel Carretero ($280.000 COP por noche).

Estelar Recinto del Pensamiento ($320.000 COP por noche).

Comida típica de Manizales

Los frijoles con garra y plátano maduro; las arepas de chócolo con quesito y el delicioso chorizo santarrosano son platos exquisitos que te harán agua la boca.

Fuentes: Secretarías de Turismo de Quindío, Risaralda y Caldas; Instituto de Turismo de cada municipio mencionado; Testimonios de viajeros en plataformas de turismo sostenible y Mapas y registros históricos del Eje Cafetero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News