comscore
Colombia

Las 10 carreteras más peligrosas de Colombia: en una murió un cantante

En lo que va del 2025 se han presentado más de 100 accidentes de tránsito en los que más de 60 personas han perdido la vida en el país.

Las 10 carreteras más peligrosas de Colombia: en una murió un cantante

Vía la Cordialidad en Cartagena. // Foto: tomada de internet

Compartir

En Colombia, algunas carreteras se han convertido en puntos críticos de accidentalidad, donde las condiciones climáticas, el mal estado de la vía y la imprudencia de algunos conductores aumentan el riesgo de tragedias.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y octubre de 2024, se registraron 6.707 víctimas fatales por siniestros viales. Además, la Policía de Tránsito reportó que, en las primeras 100 horas de 2025, ocurrieron 105 siniestros, dejando un saldo de 61 personas fallecidas y 232 heridas. No obstante, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) destacó que en enero de 2025 se logró una reducción del 3% en los fallecimientos por accidentes de tránsito, una mejoría respecto a enero de 2024, cuando hubo un aumento del 6% en comparación con el mismo período de 2023.

A pesar de esta leve reducción, los accidentes viales siguen siendo una preocupación constante. Por eso, te contaremos cuáles son las carreteras más peligrosas del país y los factores que las convierten en zonas de alto riesgo para la movilidad.

Las vías más peligrosas de Colombia

1. El corredor vial de la ruta Medellín - Costa Atlántica por Urabá (Antioquia): esta vía, frecuentemente utilizada por transportadores y turistas, ha sido por muchos años descuidada, con tramos en condiciones deplorables. La ausencia de mantenimiento y obras de mejora incrementa el peligro para quienes transitan por ella diariamente. Le puede interesar: Top 5 de los sectores con más accidentes de tránsito en Cartagena

2. La carretera San Onofre (Sucre) – Lórica (Córdoba): en esta vía murió el cantante vallenato Martín Elías, hijo del famoso Diomedes Díaz. Esta carretera es parte de la Transversal del Caribe, una vía que recorre el litoral caribe colombiano. A pesar de su mal estado, en los últimos años, Invías ha realizado obras de mantenimiento y rehabilitación en la carretera para dinamizar la economía regional.

3. Mocoa - Pasto: (Putumayo): La vía hace parte de las rutas más peligrosas no solamente de Colombia sino también del mundo. Esta carretera,  que no es apta para transporte público o pesado, fue construida en 1930 para transportar soldados durante la guerra entre Colombia y Perú y hasta el momento ha sido la directa responsable de acabar con cientos de vidas humanas.

Los 78 kilómetros que unen a Mocoa con el municipio de San Francisco atraviesan al borde del precipicio la complicada cordillera Andina que la cubre con fuertes lluvias, poca visibilidad y una trocha mal diseñada de tan solo tres metros de ancha.

4. Bogotá - Tunja: esta carretera entra al ranking gracias al perfecto estado de la vía (y a su doble calzada), que llena de confianza a conductores desapercibidos que la recorren a altas velocidades.

Vía Bogotá - Tunja. // Foto: tomada de internet
Vía Bogotá - Tunja. // Foto: tomada de internet

5. Popayán - Cali: la ruta del ‘edén de Colombia’ es la ruta más peligrosa del Cauca. Es doble calzada y registra altos niveles de accidentalidad causados por adelantamientos indebidos y alta velocidad. Lea también: Fuerte accidente entre una moto y un furgón dejó a un patrullero muerto

6. “Y” de Granada - Villavicencio: es la ruta más peligrosa del departamento del Meta. El 2010 fue uno de los años con más accidentes en esta carretera.

7. Barranquilla - Cartagena: ’la vía de la cordialidad’ es de calzada sencilla. Debido, entre otras cosas, al mal estado de las vías, esta carretera ya cuenta con un registro alto de accidentes fatales.

8. Villeta - Bogotá: Esta carretera, a pesar de ser muy transitada, genera confianza en los conductores. Su tranquilidad y a veces, imprudencia, deja un desastroso saldo de accidentes.

Esta ruta clasifica entre las más peligrosas teniendo en cuenta los reportes de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

9. Cali - Palmira: la carretera a pesar de encontrarse en buen estado registró decenas de accidentes. La imprudencia de los conductores y el exceso de velocidad es una de las principales causas.

10. Girardot - Bogotá y Bogotá - Melgar: por ser una de las rutas más turísticas y transitadas del país es de igual forma una de las que más registra accidentes fatales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News