comscore
Colombia

Fuerte temblor de 5,4 en San Andrés y Providencia: así está la isla

Un fuerte temblor en San Andrés generó preocupación en la madrugada. Esto es lo que se sabe hasta el momento sobre el evento sísmico.

Fuerte temblor de 5,4 en San Andrés y Providencia: así está la isla

Fuerte temblor en el archipiélago de San Andrés.

Compartir

Un temblor de 5,4 grados en la escala de Richter se registró en la madrugada de este martes 11 de marzo en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

De acuerdo con la entidad, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 106 kilómetros al sur del territorio insular, con una profundidad de 62 kilómetros. A pesar de la magnitud y la poca profundidad del sismo, hasta el momento no se han reportado daños en infraestructuras ni personas afectadas.

Las autoridades del departamento no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el evento, mientras que organismos de emergencia continúan con el monitoreo para determinar si hubo impactos en la población o en las edificaciones. Lea: Fuerte temblor se registró en Colombia: este fue el epicentro del sismo

En los comentarios habilitados en la publicación del SGC sobre el sismo, varios ciudadanos afirmaron haber sentido con fuerza el movimiento telúrico en la isla de San Andrés. “Estamos hospedados en la Isla, se sintió muy fuerte”, mencionó uno de los usuarios en redes sociales poco después del temblor.

Por otro lado, el SGC también registró otro sismo en el país durante la madrugada, esta vez en el municipio de Los Santos, Santander, con una magnitud de 2,7 a las 12:04 a.m. Esta región es conocida como un nido sísmico, por lo que los movimientos telúricos son frecuentes y de menor magnitud.

Este tipo de eventos telúricos son habituales en el país, especialmente en zonas como el archipiélago de San Andrés y Los Santos.

10 recomendaciones para mantenerse a salvo durante un temblor

1. Mantener la calma y buscar refugio

Es esencial mantener la calma ante desastres naturales, pues solo así podrás reducir el riesgo de lesiones y shock. Para el caso de terremotos, busca refugio debajo de muebles sólidos o estructuras resistentes y procura mantener la distancia de ventanas, espejos y objetos que se puedan caer.

2. Kit de primeros auxilios

Tener uno bien equipado con vendajes, desinfectantes, tijeras, medicamentos esenciales y suministros médicos básicos también es primordial. No pases por alto asegurarte de que todos los miembros de tu hogar sepan dónde el kit de primeros auxilios.

3. Atender lesiones

Una vez pase el sismo, verifica si hay lesiones en ti mismo o en los demás. Se recomienda tratar las heridas menores con el kit de primeros auxilios y busca ayudar médica lo antes posible si alguien está gravemente herido.

4. Reservas de agua y alimentos

Un terremoto puede interrumpir el suministro de agua potable y alimentos. Tener agua embotellada y alimentos no perecederos a la mano, suficientes para al menos 72 horas, hará que todo sea más llevadero.

5. Higiene personal

Es crucial para prevenir enfermedades. Lávate las manos con agua y jabón, o usa desinfectante para manos si el agua no está disponible. Evita tocar superficies sucias y luego tu rostro.

6. Evitar espacios peligrosos

Después de un terremoto, es posible que algunos edificios o estructuras estén inestables. Evita entrar en áreas dañadas o en riesgo de colapso, ya que podrían causar lesiones graves.

7. Cuidado emocional

Los terremotos pueden generar un impacto emocional significativo. Está atento a los signos de estrés, ansiedad o shock en ti mismo y en los demás. Hablar sobre lo que sucedió y buscar apoyo emocional es importante para la recuperación.

No es posible predecir el momento o la magnitud de un temblor de tierra ni sus replicas. Estar preparados para sobrevivir y ayudar a otros es esencial.

8. Evitar riesgos ambientales

Después de un sismo, pueden ocurrir derrames químicos, escapes de gas o incendios. Si detectas o sospechas de alguna de estas situaciones, evacua el área de manera segura y avisa a las autoridades.

9. Ayudar a los vulnerables

Si estás en condiciones de hacerlo, brinda ayuda a personas vulnerables como niños, ancianos o personas con discapacidades. Ayudar a los demás puede marcar una diferencia significativa en la seguridad y el bienestar de la comunidad.

10. Siempre informado

Sintoniza estaciones de radio o utiliza dispositivos móviles para recibir actualizaciones y consejos de las autoridades. La información actualizada te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu seguridad y la de los demás.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News