comscore
Colombia

Federico Gutiérrez aclara si será candidato presidencial en 2026

El alcalde de Medellín responde a especulaciones sobre su futuro político mientras advierte sobre una posible crisis energética en el país.

Federico Gutiérrez aclara si será candidato presidencial en 2026

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, despejó cualquier duda sobre una posible candidatura a la presidencia en 2026. // Foto: EFE.

Compartir

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, despejó cualquier duda sobre una posible candidatura a la presidencia en 2026 y reiteró su compromiso con la administración de la capital antioqueña. En medio de las especulaciones sobre su futuro político, el mandatario dejó claro que su prioridad es cumplir con su período al frente de la ciudad.

“Voy a ser alcalde los cuatro años. Ya lo dije en campaña y lo reitero hoy. Yo tengo una responsabilidad con Medellín y la voy a cumplir”, afirmó Gutiérrez en una entrevista con La FM de RCN. Con esta declaración, el ex candidato presidencial en 2022 desestimó cualquier posibilidad de entrar en la contienda electoral del próximo ciclo presidencial, a pesar de que su nombre ha sido mencionado en diversos sectores políticos como una opción viable para enfrentar al oficialismo. Lea: Gustavo Petro rechaza embargo de cuentas y arremete contra EPM

La declaración de Gutiérrez llega en un momento en el que su voz ha tomado relevancia en el debate nacional debido a las advertencias sobre una posible crisis energética en el país. A través de sus redes sociales y en recientes declaraciones a medios de comunicación, el alcalde ha cuestionado fuertemente al Gobierno Nacional por el incumplimiento en los pagos de subsidios a la tarifa de energía, lo que, según él, pone en riesgo la estabilidad del sector eléctrico.

“El Gobierno está llevando al país a un apagón”, advirtió Gutiérrez al referirse a los impagos del Ejecutivo. Además, agregó: “Lo que nosotros venimos advirtiendo desde el año pasado es que el Gobierno Nacional puede llevar al país a un apagón quebrando las empresas del sector energético. No nos podemos quedar callados mientras destruyen el país. ¡Basta ya de demagogia, presidente Petro!”.

El mandatario resaltó que una decisión judicial ordenó a los ministerios de Minas y Hacienda pagar la deuda que el Ejecutivo mantiene con Centrales Eléctricas de Norte de Santander, filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Según Gutiérrez, a EPM y sus filiales se les deben aproximadamente 1.3 billones de pesos por subsidios, además de otros montos significativos relacionados con la opción tarifaria y obligaciones estatales, que suman un total de 4.4 billones de pesos.

Aunque la situación del sector energético ha sido uno de los temas más recurrentes en su discurso, las especulaciones sobre su futuro político no han cesado. Sin embargo, con su reciente pronunciamiento, Gutiérrez busca disipar los rumores y enfocar su gestión en los retos que enfrenta Medellín, incluyendo la financiación de proyectos clave como el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo, sobre los cuales también ha denunciado falta de respaldo por parte del Gobierno Nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News