comscore
Colombia

¿Crees haber visto todo en Semana Santa? Conoce estos 3 destinos religiosos de Colombia

Vive la Semana Santa como nunca antes en estos tres lugares. Descubre su historia, procesiones y la fe que los une.

¿Crees haber visto todo en Semana Santa? Conoce estos 3 destinos religiosos de Colombia

//Freepik

Compartir

La Semana Santa en Colombia es una de las celebraciones religiosas más importantes del año. Miles de católicos y turistas se desplazan a diferentes ciudades y pueblos donde la tradición católica se vive con intensidad. Entre estos, tres destinos destacan por la magnitud de sus procesiones, el fervor de sus habitantes y la riqueza histórica de sus celebraciones: Popayán, Mompox y Pamplona.

Vive la tradición: 3 destinos colombianos para una Semana Santa inolvidable

Aquí te contamos todo lo que necesitas para disfrutar de estos destinos: eventos, hospedaje, transporte y actividades que no te puedes perder.

1. Popayán: la “Jerusalén de América”

Popayán, conocida como la “Jerusalén de América”, alberga una de las tradiciones religiosas más antiguas y solemnes del continente. Sus procesiones datan de la época colonial y han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cada año, la Semana Santa en Popayán inicia con el Viernes de Dolores y se extiende hasta el Sábado Santo. Estas son las fechas específicas para el 2025:

Viernes de Dolores: 4 de abril

Domingo de Ramos: 6 de abril

Lunes Santo a Sábado Santo: 7 - 12 de abril

Las procesiones se realizan cada noche a partir de las 8:00 p.m., recorriendo las principales calles del Centro Histórico, con andas portadas por cargueros que llevan imágenes religiosas talladas en madera. Además de las procesiones, se realizan conciertos de música sacra, eventos culturales y muestras gastronómicas tradicionales. Lea también: Semana Santa en Sibundoy: el corazón cultural del Putumayo.

Cómo llegar a Popayán

Vía aérea: hay vuelos directos desde Bogotá con Satena y Avianca. El trayecto dura 1 hora y los boletos cuestan entre $300.000 y $500.000 pesos.

Vía terrestre: desde Cali, Popayán está a 2 horas y media en carro o bus. El pasaje cuesta alrededor de $40.000 pesos.

La ciudad blanca de Colombia. //@projectblackkeys
La ciudad blanca de Colombia. //@projectblackkeys

Dónde hospedarse en Popayán

Hoteles boutique en el centro histórico: desde $200.000 pesos por noche.

Hostales y posadas: desde $50.000 pesos por noche.

Airbnb: opciones desde $100.000 pesos.

2. Mompox: fe y tradición en el Caribe

Mompox, en el departamento de Bolívar, es otro epicentro de la devoción católica en Colombia. Fundada en 1540, esta ciudad conserva sus tradiciones religiosas con una Semana Santa que combina procesiones solemnes con un ambiente colonial único. Lea: Semana Santa en Vaupés: el destino oculto y fuera de lo convencional de Colombia.

Las fechas importantes en Mompox para 2025 son:

Domingo de Ramos: 6 de abril

Jueves Santo y Viernes Santo: 10 y 11 de abril

El evento más importante es la Procesión del Silencio, que se realiza el Jueves Santo en la noche. Miles de feligreses y turistas recorren las calles de piedra con velas encendidas, creando un ambiente de respeto y recogimiento.

Mompox. //Efe.
Mompox. //Efe.

Cómo llegar a Mompox

Vía aérea: puedes volar con Clic, con Avianca o con Satena. El vuelo directo desde Medellín o Bogotá al Aeropuerto Santa Cruz de Mompox, tiene una duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y sirve sin escalas.

Vía terrestre: desde Cartagena, el trayecto dura unas 6 horas en bus o carro particular.

Iglesia de la Virgen de la Concepción. //Efe.
Iglesia de la Virgen de la Concepción. //Efe.

Dónde hospedarse en Mompox

Hoteles coloniales: desde $250.000 pesos por noche.

Hostales económicos: desde $80.000 pesos por noche.

Posadas familiares: desde $100.000 pesos.

3. Pamplona: el fervor religioso de los Andes

Ubicada en Norte de Santander, Pamplona es famosa por sus celebraciones religiosas llenas de historia y tradición. Su Semana Santa es una de las más importantes del oriente colombiano, con viacrucis en las calles empedradas y actos litúrgicos en sus iglesias coloniales. Le puede interesar: Córdoba: ¿Sabías que en este departamento puedes caminar entre jaguares?

Las fechas importantes para 2025 son:

Domingo de Ramos: 6 de abril.

Viernes Santo: 11 de abril.

Sábado Santo: 12 de abril.

Los eventos más representativos incluyen:

Viacrucis del Miércoles Santo, donde los feligreses recorren las calles de la ciudad con imágenes religiosas y procesión de la Virgen Dolorosa, realizada el Viernes Santo en la noche.

Viacrucis. //Efe.
Viacrucis. //Efe.

Cómo llegar a Pamplona

Vía terrestre: desde Cúcuta, hay buses que tardan aproximadamente 2 horas y cuestan $20.000 pesos.

Niños representan el viacrucis. //Efe.
Niños representan el viacrucis. //Efe.

Dónde hospedarse

Hoteles en el centro: desde $120.000 pesos por noche.

Hostales y posadas: desde $60.000 pesos.

//Effe.
//Effe.

Consejos para los viajeros

Si planeas visitar alguno de estos destinos en Semana Santa, ten en cuenta:

Reservar con anticipación: la demanda de hospedaje es alta.

Llevar ropa cómoda: muchas procesiones implican caminatas largas.

Respetar las tradiciones locales: evita interrumpir las procesiones o tomar fotos sin autorización.

Estos tres destinos ofrecen una experiencia inolvidable para quienes buscan vivir la Semana Santa con fervor, historia y tradición. ¡Planifica tu viaje y descubre la devoción en su máxima expresión en Colombia!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News