La senadora Berenice Bedoya Pérez, presidenta del Partido Alianza Social Independiente (ASI) y vicepresidenta de la Comisión Séptima del Senado, anunció su decisión de votar en contra de la reforma laboral presentada por el Gobierno Nacional. En un comunicado dirigido a la opinión pública, la congresista argumentó que la propuesta pone en riesgo el empleo y carece de garantías fiscales.
“Anuncio, como Senadora de la República y Vicepresidenta de la Comisión Séptima, fiel a mi compromiso con el País, que he decidido votar el archivo de la reforma laboral”, afirmó Bedoya, quien aseguró que la decisión fue tomada tras un proceso de reflexión y concertación con el Ejecutivo Nacional del ASI. Lea: Reformas en el Congreso: ¿Avanzan o se frenan antes de 2026?
Entre las razones expuestas, la legisladora advirtió que el proyecto no promueve la generación de nuevos empleos, sino que, por el contrario, podría afectar los existentes. Además, señaló que no se ha presentado un aval fiscal para la formalización laboral y que la iniciativa impone cargas adicionales a los compañeros, afectando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Uno de los puntos más críticos, según la senadora, es la falta de disposición del Gobierno para discutir aspectos que ella considera fundamentales, como el aumento de licencias, la prohibición del contrato sindical y el incremento del pago a aprendices. “El gobierno nacional se ha negado a discutir puntos que ellos llaman ‘líneas rojas’”, explicó.
Bedoya enfatizó que su postura no obedece a intereses políticos, sino a la necesidad de garantizar una reforma laboral que realmente beneficie a los trabajadores y trabajadores. “Soy una convencida de que el país requiere administrativas más eficaces, más humanas y más sociales que mejoren la calidad de vida de los colombianos”, afirmó.
Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar con independencia y en defensa de mejores condiciones laborales. “Seguiré siendo la voz de mi colectividad y de tantos trabajadores que aún creen que Colombia se merece, no solo los mejores gobernantes, sino los mejores estándares de empleo y calidad de vida”, concluyó.