Este martes se reanuda el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La jornada iniciará con la declaración de Mireya López, investigadora de la Fiscalía, y posteriormente será el turno de Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche, cuya intervención es considerada determinante en el caso.
López, quien lleva tres días compareciendo ante el tribunal, ha expuesto detalles sobre la investigación que condujo la Corte Suprema de Justicia en 2018, cuando Uribe era senador. Su testimonio se ha desarrollado bajo interrogatorio de la Fiscalía, quedando pendiente el contrainterrogatorio por parte de la defensa del exmandatario. Lea: Caso Uribe: nuevos testimonios marcarían una semana decisiva en el juicio
Después de la declaración de López, está programada la intervención de alias Caliche. Según la Fiscalía, López Callejas habría sido contactado en Pitalito, Huila, por personas allegadas al partido Centro Democrático con el objetivo de influir en Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso. Monsalve, quien se encuentra recluido en la cárcel La Picota, ha sostenido que se le ofrecieron beneficios a cambio de retractarse de sus declaraciones en las que señala a Uribe de tener vínculos con grupos paramilitares.

La Fiscalía sustenta su acusación en conversaciones de WhatsApp que evidenciarían la comunicación entre Monsalve y Caliche. En estos mensajes, alias Caliche asegura haber dialogado directamente con Uribe. Además, en su declaración previa ante la Corte Suprema, Monsalve indicó que el enlace entre Callejas y el Centro Democrático era el excongresista Álvaro Hernán Prada.
De acuerdo con el testigo, este le habría solicitado con urgencia que emitiera una declaración retractándose y, a cambio, se le firmaría un documento que facilitaría su salida de la cárcel en dos o tres meses o se le permitiría negociar otras condiciones.
La Fiscalía continúa presentando pruebas que respalden la teoría del caso, mientras la defensa de Uribe mantiene su postura de que se trata de un proceso basado en falsedades.