comscore
Colombia

Caso Uribe: nuevos testimonios marcarían una semana decisiva en el juicio

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, está siendo investigado por los delitos de fraude procesal y soborno.

Caso Uribe: nuevos testimonios marcarían una semana decisiva en el juicio

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia. // Foto: archivo

Compartir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, enfrenta un juicio por los delitos de soborno y fraude procesal. Tras dos semanas de audiencias en los estrados judiciales de Paloquemao, cerca de 10 testigos citados por la Fiscalía han comparecido ante el tribunal. Mientras que uno de ellos optó por guardar silencio, el resto ha dado declaraciones que han generado gran repercusión.

En el juicio ya declararon Iván Cepeda, el condenado Juan Guillermo Monsalve y su exesposa, Deyanira Gómez. Además del abogado Héctor Romero, señalado de ser el responsable de meter el reloj espía a la cárcel para entregarlo a Monsalve y que sirvió para grabar las supuestas presiones a favor de Uribe. También Victoria Eugenia Jaramillo, quien fue exasesora política y militante del Centro Democrático.

Así mismo, Luz Mireya López Rodríguez, testificó sobre las interceptaciones telefónicas realizadas en 2017 al celular del expresidente, que según la Corte Suprema de Justicia, fueron producto de un error pero llevaron a la apertura de la investigación en su contra.

La investigación contra Álvaro Uribe

Uribe es investigado por un proceso que inició en 2012 cuando él mismo denunció al senador Iván Cepeda, porque habría ofrecido importantes sumas de dinero a antiguos jefes paramilitares, para que declararan en contra del exmandatario, diciendo que él era el presunto fundador del Bloque Metro de las Autodefensas y de ser autor de otros crímenes como la masacre del Aro.

Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del juicio contra Álvaro Uribe Vélez. // Foto: captura de video.
Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del juicio contra Álvaro Uribe Vélez. // Foto: captura de video.

Sin embargo, el 16 de febrero de 2018 la Corte Suprema determinó que no había motivos suficientes para culpar a Cepeda de los delitos que se le acusaban y por el contrario abrió una investigación en su contra porque había señales de qué intentó manipular a su favor los testimonios de los paramilitares, a través de terceros. Las pruebas incluyen escuchas telefónicas y chats. Le puede interesar: Juicio contra Álvaro Uribe interrumpido por inesperado video porno

Aunque la teoría parece estar clara y la investigación lleva muchos años, hasta ahora inició el juicio e incluso existe un riesgo de que logre prescribir en octubre de este año. Todo porque ha pasado por varias solicitudes de preclusión fallidas por parte de la Fiscalía y un cambio de jurisdicción (de la Corte al ente investigador) cuando Uribe renunció a su curul en el Senado de la República.

La defensa del Álvaro Uribe ha presentado varios recursos para aplazar las audiencias, pero estos n han sido aceptados por los jueces.

Ahora, se viene una nueva semana de audiencias, donde nuevos testigos tendrán espacio para realizar sus intervenciones, que podrían definir el rumbo del caso y acercar a la justicia a una decisión determinante.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News