comscore
Colombia

Liberan a 29 uniformados secuestrados en Cauca tras tensa crisis

Autoridades advierten sobre el control de grupos armados en la zona. La situación en El Plateado sigue siendo un desafío para el gobierno.

Liberan a 29 uniformados secuestrados en Cauca tras tensa crisis

Fotografía de archivo en donde se ve el ministro de Defensa de Colombia, general retirado Pedro Sánchez Suárez. EFE/ Carlos Ortega

Compartir

El gobierno colombiano confirmó la liberación de los 29 uniformados que habían sido secuestrados en el departamento del Cauca, en el suroeste del país. El ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, anunció la noticia este sábado a través de su cuenta de X, destacando que los efectivos de la fuerza pública habían recuperado su libertad tras dos días de cautiverio.

“Libres del secuestro nuestros 29 héroes de la patria”, expresó Sánchez en su mensaje, en el que también reconoció la labor del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Misión de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) por su papel en el proceso que llevó a la liberación. Lea: 28 policías secuestrados por la comunidad en Argelia, Cauca

Por su parte, la Defensoría del Pueblo se pronunció en la misma red social, mostrando su satisfacción por el desenlace y advirtiendo sobre la situación en la zona. “Exigimos el respeto integral del DIH para evitar que la situación en El Plateado se siga deteriorando”, señaló el organismo.

El secuestro ocurrió el jueves en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, ubicados en los municipios de Argelia y El Tambo. La mayoría de los retenidos pertenecían a la Policía Nacional y se encontraban en la zona para enfrentar una asonada en la que pobladores atacaron al Ejército e incendiaron dos vehículos oficiales.

Según el ministro Sánchez, estos actos fueron promovidos por miembros del grupo Carlos Patiño, una de las facciones de las disidencias de las FARC que operan en la región.

El funcionario explicó que el viernes la situación se tornó aún más grave cuando los responsables del secuestro comenzaron a convertirlo en una acción extorsiva. “Aquí los únicos que pueden hacer retenciones son las autoridades legítimas, acorde a la Constitución y la ley. Nadie puede tocar a un servidor público, retener a una persona. Quien lo haga simplemente está violando la ley”, enfatizó. Le puede interesar: Petro responde al secuestro de policías y lanza mensaje a las disidencias

En la mañana del sábado, Sánchez adelantó a periodistas en Popayán, capital del Cauca, que el grupo de uniformados ya estaba en camino hacia su liberación. “Nuestros héroes de la patria van ya caminando hacia la libertad. Partieron hace varios minutos desde (el caserío) La Hacienda hacia (el pueblo de) El Plateado. Están a pocos metros de llegar al punto donde se confirmará su libertad”, informó.

El control territorial en esta región ha sido un desafío para el gobierno colombiano. En octubre de 2024, el Ejército desplegó la ‘Operación Perseo’ con más de mil soldados para recuperar el dominio de El Plateado, un bastión del grupo Carlos Patiño vinculado al narcotráfico. Sin embargo, cinco meses después, las disidencias continúan ejerciendo control sobre la zona, lo que evidencia la persistente dificultad de las fuerzas estatales para estabilizar el territorio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News