comscore
Colombia

Semana Santa en Vaupés: el destino oculto y fuera de lo convencional de Colombia

Vive una Semana Santa diferente en Vaupés: selva, ríos y culturas indígenas en la Amazonía colombiana.

 Semana Santa en Vaupés: el destino oculto y fuera de lo convencional de Colombia

Raudal más grande del Vaupés. //@vaupesmagico

Compartir

Vaupés es un destino poco explorado de Colombia que ofrece una experiencia auténtica en Semana Santa. Ubicado en plena Amazonía, este departamento es hogar de diversas comunidades indígenas, una biodiversidad impresionante y paisajes que vuelan la imaginación. Para los viajeros que buscan alejarse de los destinos convencionales y sumergirse en la naturaleza, la cultura y la aventura, Vaupés es una opción ideal. Lea también: Semana Santa en Sibundoy: el corazón cultural del Putumayo.

Vaupés, Colombia. //@vaupes_
Vaupés, Colombia. //@vaupes_

Un viaje al corazón de la Amazonía: cómo llegar

Llegar a Vaupés es una aventura. La principal vía de acceso es aérea, con vuelos directos desde Bogotá hasta Mitú, la capital del departamento. Las aerolíneas Satena y Avianca operan estas rutas, con tarifas que oscilan entre $400,000 y $600,000 COP, dependiendo de la anticipación con la que se reserve el tiquete. Desde Mitú, la exploración del territorio se realiza principalmente en canoa o por senderos en la selva. Le puede interesar: Explora Antioquia: paraísos ocultos y experiencias que no querrás perderte.

El reino Fungi reina en los ecosistemas del Vaupés. //@vaupes_
El reino Fungi reina en los ecosistemas del Vaupés. //@vaupes_

Naturaleza y aventura: los imperdibles de Vaupés

1. Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis

Este parque es un santuario natural y cultural que abarca más de un millón de hectáreas de selva virgen. Aquí habitan comunidades indígenas como los Macuna y los Tanimuka, quienes han conservado sus tradiciones durante siglos. Es un destino ideal para el ecoturismo, con ríos caudalosos, bosques primarios y una fauna diversa que incluye jaguares, delfines rosados y anacondas.

2. Raudal del Jirijirimo: el caído del agua

Uno de los espectáculos naturales más imponentes de Vaupés. Ubicado en el río Apaporis, este raudal es una majestuosa caída de agua rodeada de mitos y leyendas indígenas. Es considerado un sitio sagrado y un punto de energía espiritual por las comunidades locales.

3. Visita a las comunidades indígenas

Vaupés es hogar de más de 27 pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua y costumbres. Durante Semana Santa, algunas comunidades realizan rituales especiales que combinan sus creencias ancestrales con influencias del catolicismo. Una oportunidad única para conocer de cerca sus tradiciones, probar su gastronomía y adquirir artesanías auténticas. Lea: Semana Santa: la Cuaresma un tiempo de fe, tradición, cultura y turismo.

Actividades recomendadas

Senderismo y avistamiento de fauna: la selva de Vaupés alberga especies endémicas y es un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Navegación por el río Vaupés y Apaporis: los recorridos en canoa permiten adentrarse en paisajes remotos y conectar con la naturaleza.

Pesca artesanal: algunas comunidades permiten a los visitantes participar en técnicas tradicionales de pesca.

Exploración de cavernas y petroglifos: en varias zonas se encuentran grabados en piedra con cientos de años de antigüedad.

Petroglifos del río vaupés. //@viaja.conomar
Petroglifos del río vaupés. //@viaja.conomar

Dónde hospedarse y costos

En Mitú hay hoteles y posadas con precios entre $50,000 y $150,000 pesos por noche. Otra opción es hospedarse en malocas comunitarias, una experiencia más inmersiva y auténtica.

Atardeceres de Vaupés. //@viaja.conomar
Atardeceres de Vaupés. //@viaja.conomar

Consejos para viajeros

Vacunas y salud: es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla. También se recomienda llevar repelente de insectos y ropa de manga larga.

Respeto cultural: se debe solicitar permiso antes de fotografiar a las comunidades indígenas o ingresar a sus territorios sagrados.

Sostenibilidad: no dejar residuos y minimizar el impacto ambiental es clave para conservar este ecosistema único.

Vaupés es un destino que desafía las expectativas y ofrece una Semana Santa diferente, lejos del turismo convencional. Una oportunidad para descubrir la mágica Amazonía colombiana y sumergirse en un mundo donde la naturaleza y la cultura se unen de manera asombrosa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News