comscore
Colombia

Ministro de Comercio renunció a su cargo: Petro aceptó su salida

El exdirector de la Dian deja su cargo en un momento clave para la economía.

Ministro de Comercio renunció a su cargo: Petro aceptó su salida

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, en la apertura de la Vitrina Turística de Anato, en Corferias. // Cortesía.

Compartir

El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Luis Carlos Reyes al Ministerio de Comercio, confirmando así un nuevo relevo en su gabinete. Reyes, quien también estuvo al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) durante el actual gobierno, oficializó su salida a través de un mensaje en redes sociales, en el que agradeció la confianza del mandatario y le deseó éxito en la implementación de su proyecto político.

Su dimisión deja vacante la dirección de la cartera comercial en un momento clave para la política económica del país, aunque aún no se ha anunciado quién asumirá el cargo. Reyes había llegado al ministerio en febrero pasado en reemplazo de Germán Umaña, luego de liderar desde 2022 la Dian, donde impulsó estrategias para el aumento del recaudo y la lucha contra la evasión fiscal.

“El presidente @petrogustavo ha aceptado mi renuncia. Gracias presidente por su confianza en estos dos años y medio. Le deseo el mayor de los éxitos conforme termina de implementar su mandato democrático”, escribió el funcionario en su cuenta de X. Lea: Abren investigación al ministro Luis Carlos Reyes por caso Dian

En las últimas semanas, su nombre estuvo en el centro del debate público tras la revelación de un listado con los nombres de figuras políticas que, según él, le hicieron recomendaciones para nombramientos dentro de la Dian. La publicación de esta información se dio en medio de la crisis que desató el intento de infiltración a la campaña presidencial de Gustavo Petro por parte de alias Papá Pitufo, señalado como un actor clave del contrabando en el país.

Entre los nombres mencionados figuran Gregorio Eljach, actual procurador general y entonces secretario general del Senado; Armando Benedetti, jefe de despacho de la Presidencia; José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, y Efraín Cepeda, presidente del Senado.

Además, Reyes afirmó que Roy Barreras, cuando era presidente del Congreso, le pidió ubicar fichas suyas en la Dian, específicamente en las direcciones de Buenaventura y Cali, zonas estratégicas para el comercio y el control de mercancías de contrabando.

Un paso agridulce por el Gobierno

Reyes llegó a la administración Petro tras su paso por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. Su gestión en la Dian lo convirtió en una figura visible en redes sociales, donde ganó notoriedad con explicaciones sencillas sobre impuestos, lo que le valió el apodo de Mr. Taxes. No obstante, su administración terminó marcada por el desplome en el recaudo tributario, situación que lo llevó a ser señalado como Mr. Déficit.

A inicios de 2024, la Dian reportó niveles históricamente bajos de ingresos fiscales, lo que impactó el financiamiento del Presupuesto Nacional y obligó a un recorte de 28 billones de pesos en el gasto público. A esto se sumaron las tensiones con el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien cuestionó la gestión fiscal de la entidad al señalar que “todo indica que hubo problemas en la gestión fiscal”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News