Las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la conformación de un ‘frente amplio’ de cara a las elecciones presidenciales de 2026 han generado un fuerte rechazo en distintos sectores políticos. Representantes de partidos como La U y el Liberal han desmentido cualquier tipo de acuerdo con el Gobierno Nacional y han reafirmado su independencia.
El Partido de La U fue uno de los primeros en reaccionar, rechazando de manera enfática que haya acercamientos o negociaciones con el oficialismo para conformar una coalición electoral. A través de un comunicado, la colectividad expresó que “nuestra colectividad mantiene su independencia y autonomía en la toma de decisiones políticas. Cualquier postura electoral futura será definida por nuestros órganos directivos siguiendo los procedimientos estatutarios establecidos y no por declaraciones unilaterales de funcionarios del Gobierno Nacional”.
Además, el partido exigió “respeto por su institucionalidad” y dejó claro que “jugarán un papel preponderante en las elecciones que tendrán lugar en Colombia el próximo año”, sin que sus decisiones sean influenciadas por el Ejecutivo. Lea: Sarabia se aparta de la investigación contra Benedetti: presentó impedimento
Por su parte, el expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, también desmintió los señalamientos de Benedetti y reafirmó que su colectividad no hará parte de ninguna alianza con el gobierno de Gustavo Petro. A través de un video publicado en sus redes sociales, Gaviria fue enfático en rechazar cualquier intento de incluir a su partido en supuestos acuerdos políticos.
“No tenemos ningún plan de hacer coalición con el gobierno ni para las elecciones y nadie puede esperar que el partido vaya a transitar el proceso electoral en coalición con los partidos que han apoyado al presidente Petro”, afirmó el exmandatario.
En la misma línea, el exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, manifestó su preocupación por lo que calificó como un intento de manipulación política a través de declaraciones sin fundamento. Según el líder de la coalición Centro Esperanza en los comicios de 2022, este tipo de afirmaciones solo buscan favorecer la campaña oficialista.
“El gobierno del cambio de Petro terminó en el ‘todo vale’ de Benedetti. No les da pena admitir que están haciendo campaña abiertamente con recursos públicos y nos meten a todos en la misma bolsa porque quieren seguir con la estrategia de mentirle al país”, expresó Fajardo. Además, añadió que “como he dicho tantas veces: después del mal gobierno de Duque y el mal gobierno de Petro, viene la buena película”.
Las declaraciones de Benedetti que desataron la polémica se dieron en el marco de su propuesta de conformar un ‘frente amplio’ de centro e izquierda con miras a las elecciones de 2026. “Si logramos hacer un frente amplio para marzo (del 2026), en donde vaya el Partido de La U, el Pacto Histórico, el Partido Liberal, los independientes y los Verdes de Amaya, y que de ahí pueda salir un candidato de un frente amplio, muy seguramente se puede ganar versus el de la derecha, que puede ser Claudia López, Fajardo o Vicky Dávila”, sostuvo el ministro.
A pesar de estas declaraciones, los partidos mencionados han reiterado su autonomía y han rechazado cualquier vinculación con un acuerdo electoral impulsado por el oficialismo.