comscore
Colombia

Mindefensa a grupos armados: “Los esperamos para que dejen la violencia”

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó una estrategia con 10.500 soldados para frenar violencia en el Catatumbo.

Mindefensa a grupos armados: “Los esperamos para que dejen la violencia”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en medio del Consejo de Ministros televisado del 3 de marzo. // Foto: cortesía

Compartir

12 días después de su nombramiento, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó que en el Catatumbo hay desplegados 10.500 soldados enfrentando a las estructuras criminales que delinquen en esa región del país.

El anuncio, que lo dio en medio del Consejo de Ministros televisado del lunes 3 de marzo, responde a uno de los ejes del Plan Catatumbo que lidera el Gobierno Petro.

Consejo de Ministros televisado del lunes 3 de marzo. // Foto: cortesía
Consejo de Ministros televisado del lunes 3 de marzo. // Foto: cortesía

Pedro Sánchez Suárez dijo que el esfuerzo militar y policial que se implementó tiene como enfoque el control, la estabilización, la consolidación de las áreas en las que delinquen los grupos armados y la desmovilización. Le puede interesar: La propuesta de Petro para hacer balance de violencia en el Catatumbo

El claro mensaje del ministro de Defensa a los grupos armados

Sánchez no solo habló sobre el plan para contrarrestar la violencia en el Catatumbo, sino que le transmitió un mensaje a las estructuras criminales: “Como ministro de Defensa, les abro los brazos. Les digo: los estoy esperando, todo el pueblo los está esperando para que dejen de asesinar a nuestros campesinos”.

Y añadió que, en caso de que los miembros de estos grupos no acepten la generosa oferta de la desmovilización, tendrán que enfrentar toda la fuerza legítima del Estado. “No vamos a permitir que sigan asesinando a nuestros campesinos y poniendo en grave riesgo a nuestros indígenas. Nosotros queremos llevar todo este Estado hacia allá, pero no vamos a permitir que ustedes lo impidan”, señaló.

El ministro de defensa también anunció que, por los principales cabecillas de las disidencias del frente 33 y del ELN, se ofrecen recompensas y que las Fuerzas Militares cuentan con el presupuesto suficiente para garantizar la movilidad, la maniobra y la tecnología necesarias para enfrentar la amenaza a la que se enfrentan. Lea también: Pedro Sánchez, el general que ahora liderará el Ministerio de Defensa

Finalmente, Sánchez agradeció al presidente Gustavo Petro por los beneficios que el Gobierno ha otorgado a la Fuerza Pública, en particular “algo tan básico para un soldado como la comida, o elevar el pago de cada soldado profesional o regular que presta el servicio militar, pasando de 300 mil a 900 mil pesos. Eso eleva las condiciones de quienes estamos para arriesgar la vida”, expresó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News