De acuerdo con Colprensa, el jueves 27 de febrero, el expresidente Álvaro Uribe perdió una nueva batalla fiscal luego de que la Fiscalía Genral de la Nación le negara una recusación que había presentado su defensa en contra de la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, por, supuestamente, tener cercanía con el exfiscal general Eduardo Montealegre, una de las víctimas acreditadas en el proceso.
Aunque el documento oficial no se conoce aún, Colprensa confirmó esa información a través de fuentes de la Fiscalía.
El recurso fue presentando por el abogado Jaime Lombana y tiene que ver con una designación del año 2012. Para entonces, Orjuela fue nombrada como fiscal delegada ante el Tribunal del Distrito por el que para entonces era fiscal general, el abogado Eduardo Montealegre. Le puede interesar: Uribe desafía fallo judicial y llevará su recurso a la Corte Suprema
Esta no es la primera movida legal que presenta la defensa del expresidente para tratar de sepultar el proceso. La más reciente, fue la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela interpuesta por la defensa del expresidente, que alegaba vulneraciones al debido proceso por parte de la juez Sandra Liliana Heredia.
Tras analizar los argumentos, el Tribunal determinó que la acción presentada no procedía y ordenó la reanudación del juicio. Eso generó que el abogado defensor presentara una impugnación que el mismo jueves 227 de febrero fue aceptada.
De acuerdo con el Periódico El Tiempo, el Tribunal Superior de Bogotá, Sala Penal, informó que “por ser viable y estar el recurrente legitimado para el efecto, se concede la impugnación, por lo que se ordena remitir por secretaría de manera inmediata el expediente a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema”.

El juicio contra Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal
El juicio contra Álvaro Uribe comenzó en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra el expresidente por la presunta manipulación de testigos en el proceso que él mismo había iniciado contra el senador Iván Cepeda.
Durante las investigaciones, varios testigos se retractaron de sus declaraciones y uno de ellos, Juan Guillermo Monsalve, denunció que había recibido presiones para cambiar su versión. Lea también: Juicio a Uribe: Testigo clave reveló supuestos atentados en su contra
La Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
En agosto de 2020, Uribe fue detenido preventivamente en su residencia, pero en 2021, el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación luego de que Uribe renunciara a su escaño en el Senado.
Desde entonces, el juicio ha sido interrumpido en varias ocasiones por recursos interpuestos por su defensa, los cuales han sido rechazados en su totalidad. La última de estas acciones fue la recusación contra la juez Heredia, que fue nuevamente desestimada por el Tribunal.
La Fiscalía ha imputado a Uribe los cargos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, aunque la defensa ha sostenido que no existen pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad.