comscore
Colombia

Analizarán decisión del Consejo de Estado sobre el CNE y la campaña de Petro

La Corte Constitucional revisará si el CNE puede investigar a Petro tras decisión del Consejo de Estado.

Analizarán decisión del Consejo de Estado sobre el CNE y la campaña de Petro

El presidente Gustavo Petro. // Foto: archivo

Compartir

Este viernes 28 de febrero, la Corte Constitucional seleccionó para revisión una acción de tutela presentada por el presidente Gustavo Petro, con la que busca dejar sin efectos el fallo del Consejo de Estado que avaló la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigarlo por presuntas irregularidades en los topes de financiación de su campaña presidencial en 2022.

La polémica se intensificó cuando, tras las elecciones, el propio Consejo Nacional Electoral, en un acto administrativo, declaró que su campaña no había excedido los topes de financiamiento. Sin embargo, días recientes revelaron que los magistrados del CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, han encontrado inconsistencias en el manejo de $5.400 millones, lo que ha generado inquietudes sobre la financiación de la campaña presidencial de Petro.

La tutela, considerada el último recurso judicial del mandatario, se dio después de que en diciembre de 2023, el Consejo de Estado concluyera que el fuero presidencial no se extiende a investigaciones administrativas como las que adelanta el CNE.

Según la Sala de Consulta de ese tribunal, los artículos 174, 175 y 178 de la Constitución solo protegen al jefe de Estado en procesos penales y disciplinarios, sin cubrir asuntos relacionados con el régimen de financiación electoral. Le puede interesar: La tutela que el Consejo de Estado rechazó al presidente Petro

El presidente Petro ha advertido que una eventual sanción del CNE podría derivar en la pérdida de su cargo, lo que afectaría su “fuero integral”. Sin embargo, el organismo electoral ha señalado que, conforme al artículo 21 de la Ley 996 de 2005, las sanciones por irregularidades en la financiación de campañas son de tipo pecuniario, como multas o congelación de giros, y no contemplan la destitución del mandatario.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: EFE
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: EFE

Por su parte, la magistrada Cristina Pardo, de la Corte Constitucional, explicó que la tutela fue seleccionada por un “escrito ciudadano” y que su análisis resulta novedoso, pues involucra un conflicto de competencias entre el CNE y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. La Corte deberá pronunciarse sobre este tema clave, que podría impactar la jurisprudencia en materia electoral y de control a la financiación de campañas.

Lo que Petro considera de la investigación que adelanta el CNE en su contra

En 2024, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, dijo: “Es un Golpe de Estado lo que planean contra el pueblo y contra el presidente. Así de simple . Y se empeñan los dineros de los poderosos y de la mafia para ello, incluidos los planes de asesinato”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News