La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó este martes su preocupación por las amenazas que ha recibido a raíz de su lucha contra la corrupción, asegurando que su vida corre peligro.
En un emotivo pronunciamiento, Márquez hizo un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de denunciar lo que considera injusticias dentro del Gobierno, destacando que no ha sido atacada por sus ideas, sino por su seguridad personal.
“Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán”, expresó la vicepresidenta, visiblemente afectada por los recientes ataques que ha recibido. Lea: Francia Márquez renuncia a su cargo de ministra de la Igualdad
Este pronunciamiento se da en medio de los rumores que apuntan a una posible salida de Márquez del Ministerio de la Igualdad, en un contexto político tenso. A solo horas de la presentación de un nuevo gabinete por parte del presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta destacó que su compromiso con el país no depende de estar dentro de un ministerio, sino de continuar con su misión de promover la igualdad en Colombia.
En su carta, Francia Márquez también defendió su gestión al frente de la recién creada cartera de la Igualdad, una entidad que, según afirmó, fue entregada sin los recursos ni la estructura adecuada para su funcionamiento. “Me entregaron una entidad que no estaba creada, que era solo un papel”, señaló. Pese a las dificultades, la vicepresidenta destacó los logros alcanzados, como los 24 programas implementados y los más de 190.000 mujeres atendidas por situaciones de violencia.
Márquez también aclaró que su actitud crítica hacia el Gobierno no busca destruir, sino contribuir a construir una administración más sólida. “Nunca he guardado silencio, la lealtad no es callar. Mi compromiso con el pueblo sigue intacto, y cuando señalé lo que consideré que no está bien en nuestro gobierno, no fue para destruir, sino para construir un camino más firme”, afirmó.
Con esta declaración, la vicepresidenta parece confirmar su salida del Ministerio de la Igualdad, un cargo que ha sido objeto de controversia debido a sus bajos niveles de ejecución y la reciente decisión de la Corte Constitucional que anuló su creación por no cumplir con los requisitos fiscales establecidos.

