Más de 781.000 niños y adolescentes en Colombia se han visto afectados por serias demoras en la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), según un informe de la Contraloría General de la República, divulgado el miércoles 25 de febrero de 2025.
El retraso en la entrega de este servicio vital afecta principalmente a estudiantes de áreas rurales y poblaciones indígenas en diversas regiones del país.
De acuerdo con el informe del órgano de control, al 14 de febrero de 2025, siete Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y 13 municipios no certificados en Casanare aún no habían iniciado la entrega del PAE, dejando sin el servicio a más de 307.000 estudiantes. Además, otras 11 entidades territoriales comenzaron a suministrar el programa con atrasos significativos, lo que perjudicó a otros 474.000 menores de edad. Lea: PAE en Bolívar: más del 50% de los estudiantes disfrutan comida caliente
En particular, las ETC de Neiva y Magdalena iniciaron su calendario escolar el 20 de enero, pero sin garantizar la entrega del PAE mayoritario, lo que afectó a 167.786 estudiantes. En tanto, en Cauca y Sucre, 63.237 estudiantes de comunidades indígenas tampoco recibieron la alimentación escolar a tiempo.
En otras zonas del país como La Guajira y Riohacha, más de 69.000 niños y adolescentes, que estaban priorizados en el PAE, no recibieron el servicio, mientras que en el municipio de Maicao, 1.873 estudiantes se encontraron en la misma situación.

El departamento de Casanare también enfrenta una situación crítica. A pesar de haber suscrito acuerdos para el suministro del servicio, 13 municipios no certificados, entre ellos Támara, Tauramena y Villanueva, no han iniciado la prestación del servicio, afectando a 5.526 estudiantes. En total, la región presenta una de las cifras más alarmantes de desatención en el país.
El informe de la Contraloría también destaca que en Córdoba, Montería y Cauca, la entrega de la alimentación escolar comenzó con demoras de entre 12 y 15 días, afectando a 318.000 estudiantes. En Dosquebradas y Pitalito, el servicio se retrasó cinco días, impactando a 24.537 estudiantes.
En La Guajira, particularmente en Maicao, la atención a la población indígena comenzó entre cuatro y cinco días después del inicio de clases, afectando a 5.604 menores.
Por su parte, en Chocó y Sincelejo, el PAE para comunidades indígenas tuvo un inicio tardío entre el 28 de enero y el 7 de febrero, con demoras de hasta 14 días, lo que perjudicó a 44.338 estudiantes. En Putumayo, la prestación del servicio comenzó con un retraso de siete días, afectando a 54.445 estudiantes.
Ante este panorama, la Contraloría General hizo un llamado urgente a las Entidades Territoriales Certificadas para que cumplan con los procesos contractuales necesarios y garanticen la continuidad del servicio de alimentación escolar. Asimismo, instó al Gobierno a asegurar la disponibilidad oportuna de los recursos para garantizar la cobertura y calidad del PAE en todas las regiones del país.