comscore
Colombia

“Metro de Bogotá no necesitará conductor”, las proyecciones para 2028

Existen sistemas de metro completamente automatizados que no requieren un conductor, ya que funcionan con tecnología avanzada. Esto contó el gerente del Metro de Bogotá a los medios.

“Metro de Bogotá no necesitará conductor”, las proyecciones para 2028

Metro de Bogotá. // tomada de página oficial

Compartir

El funcionamiento de un metro con o sin conductor depende de la tecnología implementada en cada sistema de transporte. Los metros tradicionales suelen contar con un operador a bordo, quien se encarga de controlar la velocidad, frenar en las estaciones y responder a cualquier emergencia que pueda surgir durante el recorrido. Este modelo ha sido utilizado por décadas en la mayoría de las ciudades.

Por otro lado, existen sistemas de metro completamente automatizados que no requieren un conductor, ya que funcionan con tecnología avanzada que regula de manera autónoma la velocidad, el frenado y la seguridad. Ejemplos de este tipo de transporte se encuentran en ciudades como Dubái, Vancouver (SkyTrain) y la Línea 14 de París.

A pesar de no contar con un operador dentro del tren, estos sistemas suelen disponer de supervisores remotos o personales en estaciones para atender cualquier eventualidad que pueda presentarse.

El gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, confirmó que las pruebas operativas del sistema iniciarán en 2027 y que la operación comercial comenzará en marzo de 2028. En una reciente entrevista con La República, Narváez destacó que el metro contará con tecnología automatizada, sin necesidad de conductor, y con trenes diseñados para minimizar ruido y vibraciones en la ciudad. Lea también: Fiscalía abre más de 4.000 vacantes: cargos y paso a paso para aplicar

Cada tren estaría compuesto por seis vagones con capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, de los cuales al menos 240 viajarán sentados.

Además, el sistema contaría con información en tiempo real sobre la ubicación de los trenes y la disponibilidad de espacio en los vagones. Los intervalos entre trenes serán de hasta 90 segundos en horas pico, gracias a la automatización del sistema, que permitirá alcanzar velocidades de hasta 80 km/h entre estaciones.

Bogotá. Enero 13 de 2025. El Alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán en compañía del gerente  de la Empresa Metro Leonidas Narvaez, ofrecen una rueda de prensa en la cual presentaron el balance y los avances realizados durante el año 2024 en la construcción de la línea 1 del  Metro, ubicada sobre la avenida Guayacanes. (Colprensa - Catalina Olaya)
Bogotá. Enero 13 de 2025. El Alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán en compañía del gerente de la Empresa Metro Leonidas Narvaez, ofrecen una rueda de prensa en la cual presentaron el balance y los avances realizados durante el año 2024 en la construcción de la línea 1 del Metro, ubicada sobre la avenida Guayacanes. (Colprensa - Catalina Olaya)

Fechas clave para el Metro de Bogotá

El primer tren del sistema llegará en septiembre de 2024. Para mayo de 2025, se habrán completado 5.760 metros de viaducto para iniciar pruebas de circulación. En septiembre de 2027, se finalizarán las obras físicas del viaducto y las estaciones, dando paso a una “marcha blanca” en la que se evaluará el correcto funcionamiento del sistema antes de su apertura comercial en marzo de 2028. Lea también: Colombia Mayor: última oportunidad para reclamar el subsidio

Reapertura y cierres de estaciones de TransMilenio

En cuanto a las estaciones de TransMilenio que se cerraron debido a las obras, la primera en reabrirse será Calle 26 en octubre de 2024, seguida de Marly, Calle 72 y Flores en el mismo mes. Sin embargo, se prevén nuevos cierres en el costado sur de la Avenida Caracas, incluyendo la estación Calle 19 el 8 de marzo y el cierre total de TransMilenio en ese punto el 12 de abril.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News