Los beneficiarios del programa Colombia Mayor en Bolívar tienen plazo hasta el 6 de marzo para reclamar la transferencia monetaria correspondiente al primer ciclo del año. El pago se encuentra disponible desde el 21 de febrero y debe ser retirado dentro de las fechas establecidas para evitar inconvenientes.

¿Quiénes pueden cobrar el subsidio de Colombia Mayor en Bolívar?
El subsidio está dirigido a adultos mayores en condición de vulnerabilidad, inscritos en el programa Colombia Mayor. En esta fase, más de 90.196 beneficiarios en Bolívar pueden acceder al pago, de los cuales 26.420 residen en Cartagena.
El pago se realiza a través de la red Supergiros y sus aliados. Para reclamar el subsidio, los beneficiarios deben presentar su cédula de ciudadanía en un punto autorizado. Además, han recibido un mensaje de texto con la información sobre el monto asignado y la fecha de cobro. Puede leer: Registraduría sube tarifas desde marzo: vea cuánto costarán los trámites
Consulta de saldo y confirmación del pago

Para verificar la disponibilidad del pago, los beneficiarios pueden acercarse a un punto de Supergiros o consultar a través de los canales oficiales de Prosperidad Social. Se recomienda actualizar los datos de contacto para evitar problemas en la entrega del subsidio.
Los montos de la transferencia varían según la edad del beneficiario adultos menores de 80 años: $80.000 y Adultos mayores de 80 años: $225.000.
A nivel nacional, este ciclo del programa beneficia a más de 1.6 millones de personas, con una inversión total de 202.301 millones de pesos. En Bolívar, la inversión alcanza los 24.930 millones de pesos, de los cuales 7.215 millones corresponden a Cartagena.
¿Qué pasa si no cobro el subsidio a tiempo?

Si el beneficiario no reclama el subsidio dentro del plazo establecido, el pago podría ser suspendido temporalmente. Prosperidad Social recomienda realizar el cobro dentro de las fechas señaladas para evitar bloqueos o suspensiones en futuras entregas del subsidio.
Contacto y más información sobre Colombia Mayor
Para resolver dudas o recibir asistencia sobre el proceso de cobro, los beneficiarios pueden comunicarse con Prosperidad Social a través de la línea de atención 01 8000 95 1100 o acudir a los enlaces del programa en las alcaldías municipales.