En medio de la polémica que estalló en el país por cuenta del manejo del contrabando en los puertos y la Policía Fiscal y Aduanera por parte de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, se conoció el testimonio de un capitán retirado que informó sobre las irregularidades y actos de corrupción para facilitar la entrada de mercancia a Colombia.
El capitán (r) Henry Lugo, exuniformado de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), afirmó que en 2024 presentó las respectivas denuncias sobre los hechos de corrupción, tanto en la Policía Nacional como en Fiscalía General de la Nación pero que poco avanzaron en el tema.
Lugo rompió el silencio y habló de la siuación en medio de una entrevista con Semana. El exoficial llegó a esa seccional de la institución policial en 2020.
“En fines de semana y vacaciones, cuando se iban los titulares de las unidades, iba a reemplazarlos. Me daba cuenta de cómo funcionaba todo, cada una de las 14 divisiones”, le expresó el capitán retirado a Semana. Lea: Caso Papá Pitufo: investigan a juez y fiscal por presuntos vínculos
Según lo expuesto por Lugo, lo que está detras de los puertos es una estructura bien “planeada y organizada”. Asimismo, el exoficial indicó que lo que ocurre allí es un “hermetismo absoluto”, por lo que es poco probable que se filtren las actividades que realizan oficiales de esa seccional de la Policía.

El exuniformado de esa institución expresó que en este caso estaría involucrada la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), ya que, sería el primer filtro para que se lleven a cabo todas las actividades irregulares. “Aquí también está la Dian. Ellos tienen la responsabilidad de la zona primaria y nosotros, como Polfa, nos encargábamos de la zona secundaria. Ahí se cobraban esas coimas. No solamente por container, también por guías”, le dijo Lugo al citado medio.

Pero las declaraciones del capitán en retiro no terminaron allí. El exoficial le contó a Semana que los comerciantes de los diferentes San Andresito, que venden mercancías de contrabando, serían quienes pagan las coimas y les ayudan a los oficiales de la Policía a cumplir las metas de incautación. Lea también: Abogado de ‘Papá Pitufo’ niega negociación con la Fiscalía
“Los diferentes establecimientos que se encontraban abiertos en cada uno de los San Andresito, en las zonas comerciales, y todos los que tenían contrabando, eran los que tenían que pagar esa cuota”, aseveró.
Y agregó que: “Se cumplían las metas de incautación con mercancía que entregaban los mismos contrabandistas. Las operaciones grandes que se hacían, siempre eran los mismos contrabandistas que entregaban uno, dos o tres containers. Preciso llegaba la información y hacían el operativo”.
Las millonarias sumas de dinero que se pagan en coimas en los puertos por contrabando
El capitán en retiro se atrevió a hablar sobre las millonarias sumas de dinero que se pagan en coimas en los puertos por contrabando. Lugo detalló que existe un mecanismo consolidado para que los uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera recauden las supuestas coimas que reciben por la entrada del contrabando a Colombia.
“Había policías dedicados a ir, establecimiento por establecimiento, a recoger por las diferentes guías. Toda la información se pasaba para que no fueran controlados en los containers, puertos y vías. Le hacían procedimiento al comerciante que no pagaba”, le manifestó Lugo a Semana.
Para el exoficial de la Policía Fiscal y Aduanera el pago de coimas por cada container varían, dependiendo de cual era la mercancía. “Dependiendo de estos elementos se cobraba. Oscilaba entre 50 y 200 millones de pesos, que entraban por cada uno de los containers. No es solo la Polfa, también en la Dian tienen mucha responsabilidad. Los contrabandistas pagaban tanto a la Polfa como a la Dian. Tanto en los establecimientos de comercio como en San Andresito les pagaban a los de Polfa y a los azules, que eran los de fiscalización de la Dian”, añadió.
Por otro lado, Lugo señaló que el puerto que más se mueve en contrabando es el de Buenaventura, por ser el más grande, ya que, recibe el 65% de la entrada de containers al país. Además, agregó que es el puerto en donde se mueve más dinero en pago de coimas, las cuales oscilan entre 4 y 5 millones de dólares.