comscore
Colombia

Iván Cepeda destapa revelaciones de exparamilitares en juicio a Uribe

El senador Cepeda ofrece un testimonio crucial sobre sus encuentros con figuras clave en el juicio contra Uribe. Conozca detalles.

Iván Cepeda destapa revelaciones de exparamilitares en juicio a Uribe

Bogotá. Febrero 10 de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, salió de la instalaciones de los juzgados de Paloquemao, posterior a su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. (Colprensa - Cristian Bayona).

Compartir

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continuó en el juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, donde el senador Iván Cepeda, acreditado como víctima, compareció como testigo. En su intervención, Cepeda detalló las visitas realizadas a varios exintegrantes de grupos paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, como parte de las investigaciones por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal que enfrenta Uribe.

Durante su testimonio, Cepeda confirmó que en 2009 visitó a varios presos en los Estados Unidos, entre ellos a Mancuso. El senador relató que Mancuso le habría dicho que “fue extraditado para ‘decir verdades inconvenientes para figuras políticas, militares y hacendados ligados con la actividad paramilitar’”. Además, Mancuso mencionó haber tenido encuentros con el entonces presidente Álvaro Uribe. Le puede interesar: En vivo: Reanudan juicio oral contra Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos

El testimonio de Cepeda también incluyó una aclaración sobre una entrevista que sostuvo en 2011 con Pablo Hernán Sierra, otro exparamilitar. En respuesta a una pregunta de la fiscal Marlenne Orjuela, Cepeda explicó que, en esa ocasión, no estuvo presente la abogada Mercedes Arroyave, como se había señalado anteriormente. “En dicha entrevista solo estuvieron el defensor de derechos humanos Franklin Castañeda y David García, encargado del registro técnico”, afirmó Cepeda.

El senador también relató detalles de una conversación con Juan Guillermo Monsalve, exintegrante del grupo paramilitar. Según Cepeda, Monsalve le contó sobre su regreso a la hacienda Guacharacas, luego de haber tenido una reunión con Santiago Uribe, hermano del expresidente.

Monsalve relató que fue en 1996 cuando comenzó la formación del grupo armado que más tarde se conocería como el “bloque Metro”. “Monsalve mostró preocupación por la seguridad de su familia, lo que motivó su intervención ante las autoridades a través de derechos de petición”, agregó Cepeda.

En otro fragmento de su declaración, Cepeda habló sobre su relación con varios exparamilitares que, en 2012, le solicitaron ayuda para entregar información sobre “fosas comunes”. A pesar de que estos exintegrantes de grupos armados, como Elmo José Mármol, Giovanny Cadavid y Máximo Cuesta, no esperaban beneficios en sus condenas, querían entregar información sobre los lugares donde se encontraban estas fosas. “Sí deseaban entregar información”, sostuvo Cepeda, subrayando que, en contraste, Robert Muñoz, otro exparamilitar, aceptó colaborar con las autoridades y sus declaraciones fueron documentadas por el senador.

Finalmente, el testimonio de Cepeda incluyó su relación con Deyanira Gómez, esposa de Juan Guillermo Monsalve. En varias reuniones celebradas en su apartamento, Cepeda afirmó que se discutieron amenazas dirigidas contra Gómez, lo que lo llevó a ponerse en contacto con el Comité de Solidaridad con Presos Políticos para denunciar las amenazas recibidas por la esposa de Monsalve.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News