La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, asumirá próximamente la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), según reveló en primicia Julio Sánchez Cristo, director de La W. Su nombramiento se produce luego de que la funcionaria decidiera presentar su renuncia al cargo en el Ministerio de Ambiente, un movimiento que había anticipado ante una disputa política con el entonces jefe de Despacho, Armando Benedetti.
El pasado 9 de febrero, Muhamad sorprendió al anunciar que dejaba el cargo, luego de manifestar que, en caso de que Benedetti continuara en su posición, no podría seguir desempeñándose como ministra. En una transmisión en el portal Los Danieles, la funcionaria explicó los motivos detrás de su decisión: “No es que sea él o yo, eso sería egocéntrico de mi parte, pero más bien es decir, yo no estoy dispuesta a tener todos los riesgos políticos y jurídicos que implica estar en un proceso de cambio tan complejo como el que impulsa el presidente Petro con una persona en el despacho del presidente como Armando Benedetti”, comentó Muhamad en ese momento.
Declaraciones sobre el futuro y nuevos desafíos
Además, la exministra destacó que la renuncia fue una postura firme: “Esta es una decisión donde yo, como ministra, como funcionaria, como persona, marco una raya concreta y me sostengo en ella”. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de regresar a la función pública si las circunstancias cambiaban. “Si la situación cambiara, se podría evaluar”, dijo, recordando su cercanía con las políticas del presidente Gustavo Petro durante su gestión de dos años y medio en el Gobierno. Lea: Susana Muhamad renuncia al Ministerio de Ambiente tras crisis en el gabinete
En su salida, Muhamad no solo subrayó la importancia de defender principios éticos en el gobierno, sino también su compromiso con las comunidades que había apoyado desde su posición en el Ministerio de Ambiente. En sus declaraciones, reiteró que su renuncia no significaba un rechazo a la política progresista del presidente Petro ni a los compromisos que el gobierno había adquirido con la ciudadanía.
La renuncia de Muhamad se produjo en un contexto de especulaciones sobre posibles reconfiguraciones en el gabinete presidencial. Durante una entrevista en La W, la exministra había indicado que su permanencia en el cargo dependía de la participación de Benedetti en el gobierno.
La presencia del jefe de despacho durante una sesión del Consejo de Ministros, donde se trataban temas estratégicos como la seguridad en el Catatumbo, fue uno de los puntos de fricción que desataron el malestar dentro del Ejecutivo. “No tuvimos otra opción que manifestar nuestro desacuerdo”, señaló Muhamad, quien expresó su sorpresa por el cambio abrupto de agenda que llevó a discutir un informe de gestión en lugar de los temas previamente establecidos.
En medio de estos desacuerdos, Muhamad resaltó que la manera en que Benedetti gestionaba la comunicación con otros ministerios resultaba insostenible, lo que llevó a la ministra a cuestionar su continuidad dentro del gabinete. “Primero quiero conversar directamente con el presidente Petro”, dijo en esa entrevista, dejando claro que su renuncia no representaba un desmarque de la política del gobierno, sino un llamado a la coherencia en su implementación.
A pesar de los conflictos internos en el gobierno, Muhamad ha subrayado la importancia de mantener los principios que llevaron a Petro a la presidencia. “Esta es una decisión tomada por parte del presidente”, dijo respecto a su renuncia, refiriéndose a que su salida era también una respuesta a la política interna del Ejecutivo.
Con su nuevo nombramiento al frente del Departamento Nacional de Planeación, Muhamad se enfrentará a desafíos significativos, pues su gestión será clave en la formulación y ejecución de las políticas públicas del país.