Según informó El Colombiano, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez discutieron la posibilidad de cerrar el Ministerio de la Igualdad a pesar de que la Corte Constitucional había dado al Gobierno nacional la oportunidad de subsanar los errores que se cometieron en su ley de creación.
“El Ministerio, creado casi que a la medida de la vicepresidenta, ha traído más problemas que soluciones para el gobierno Petro, pues tener que poner en marcha desde cero esta cartera ha llevado a la necesidad de incurrir en muy altos costos, mientras que el porcentaje de ejecución presupuestal de la entidad es muy bajo, no pasa del 2,5%”, informó El Colombiano.
Y agregó: “Incluso, la vicepresidenta se quejó al presidente, en el recordado Consejo de Ministros televisado, de que ella no hubiera podido ocupar un ministerio desde el comienzo del mandato y le hubiera tocado esperar a que se creara uno, en el que la mayor parte del tiempo se la pasó conformando la entidad”. Le puede interesar: Ruptura entre Petro y Francia Márquez: ¿qué futuro les espera?
Francia Márquez explicó por qué el Ministerio de la Igualdad no funcionó como debía
“A mí me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó en este año y medio, desde que usted me asignó de ministra, a crear una institución de cero”, fueron las palabras mencionadas por Márquez en aquel Consejo transmitido por televisión nacional.

Fuentes del Gobierno le confirmaron a Colprensa que, en la reunión entre Petro y Márquez, se puso sobre la mesa la posibilidad de acabar definitivamente con el Ministerio e incluso se conoció la propuesta de que las funciones que tiene actualmente pasaran a una entidad adscrita a la Vicepresidencia, para que esta se convirtiera en cabeza del sector en temas de niñez, juventud, madres cabeza de familia, comunidades afro, entre otros.
Esta decisión estaría enmarcada no solo en la poca ejecución del Ministerio de la Igualdad que es tan criticada, sino además por la decisión de la Corte Constitucional del pasado 8 de mayo del 2024 que declaró inexequible la Ley 2281 de 2023, por medio de la cual se creó esta cartera, por vicio de trámite en su formación.