El presidente Gustavo Petro responsabilizó a la Corte Constitucional por el reciente incremento en las tasas de interés de los créditos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), tras la eliminación del subsidio que permitía mantener costos más bajos para los beneficiarios de estos préstamos.
La decisión ha generado preocupación entre miles de estudiantes que dependen de esta financiación para acceder a la educación superior. Según la comunicación oficial del Icetex, la medida obedece a la situación fiscal del país y a la decisión del alto tribunal que declaró inconstitucional la política de tasa de interés cero aprobada en el Congreso. Le puede interesar: Icetex sube tasas y elimina subsidios: estudiantes en alerta
Petro, a través de su cuenta de X, expresó su desacuerdo con la determinación judicial y señaló que esta determinación afectará directamente a los jóvenes que habían accedido a créditos educativos. “Fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el Gobierno logró aprobar en el Congreso”, afirmó.
El mandatario también cuestionó el papel de sectores políticos opositores en el desarrollo de este escenario: “Pregunto ¿por qué la derecha colombiana grita ahora porque no hay subsidios a la tasa de interés de créditos del Icetex cuando fue ella la que promovió su derrumbe en la Corte, y además desfinanció al Estado para que mi Gobierno no cumpliera su programa?”
Desde el Icetex, se ha comunicado a los beneficiarios que, debido a la ausencia del subsidio, las cuotas de los créditos experimentarán un significativo aumento. Se estima que, en algunos casos, los pagos mensuales podrían pasar de $276.753 a más de $400.000, lo que representa un incremento superior al 50%.
Ante el impacto de esta decisión, el Gobierno ha reiterado su apuesta por la gratuidad en la educación pública como alternativa para garantizar el acceso a la educación superior. “El gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública. Ya hemos creado 130.000 nuevos cupos completamente gratuitos en todo el país”, destacó Petro.

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. La congresista Jennifer Pedraza cuestionó el cambio en la política de financiamiento educativo y recordó las promesas hechas en campaña. “¡El Gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex, le está subiendo los intereses a la gente! ¿A esto se referían con ‘volver el Icetex un banco de primer piso’? ¿Acercarlo a la banca privada subiendo las tasas?”, expresó.
Según la información emitida desde el Icetex y que le está llegando a miles de jóvenes, los beneficios de la financiación educativa en este periodo de pago no tendrán subsidio a las tasas de interés, debido a la situación fiscal del país.
Esto significa que, por ejemplo, estudiantes que pagan cuotas al Icetex de $276.753, ahora pagarán más de $400.000, representando un aumento de más del 50%.
La eliminación del subsidio y el consecuente incremento en las tasas de interés ha reavivado el debate sobre la financiación de la educación en Colombia, generando un escenario de incertidumbre para miles de estudiantes que dependen del Icetex para continuar con sus estudios universitarios.