comscore
Colombia

“Yo lo aplaudo”: Petro sobre una posible terminación del TLC con EE.UU.

El presidente de la República sostuvo que ese TLC firmado con ese país lo que hizo fue acabar con algunas producciones en Colombia.

“Yo lo aplaudo”: Petro sobre una posible terminación del TLC con EE.UU.

El mandatario de los colombianos aseguró que narcotraficantes adquirieron dos misiles con la intención de atacar su avión presidencial. |EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de un evento dirigido a campesinos y actores del sector agropecuario en Ubaté, Cundinamarca, se refirió a un eventual cierre del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con Estados Unidos, el cuál se firmó desde hace 12 años, en los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y de George W. Bush.

El mandatario de los colombianos indicó que aplaudiría la terminación de ese TLC con ese país. “Dada la balanza de pagos, cosa que la prensa no comenta, la balanza comercial, cuánto exportan ellos hacia nosotros y cuánto exportamos nosotros hacia ellos, quién gana, quién pierde, Colombia pierde en el TLC con los Estados Unidos. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo”, manifestó el jefe de Estado.

Para Petro, el TLC firmado con Estados Unidos no benefició la producción campesina sino que la fue acabando. “Cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz, puedan llegar sin impuestos, sin aranceles y prácticamente acabaron con los maiceros de Colombia. Así va a suceder y está sucediendo con la leche”, detalló. Le puede interesar: EE.UU. elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos

El presidente Gustavo Petro aseguró que estaría agradecido si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump acabara con los acuerdos del TLC (Tratado de libre comercio). | Foto: Colprensa
El presidente Gustavo Petro aseguró que estaría agradecido si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump acabara con los acuerdos del TLC (Tratado de libre comercio). | Foto: Colprensa

En esa línea, Petro insistió que “Trump es impredecible... de pronto le dan ganas de romperlo. Cuando amenazó que día con los aranceles yo dije pues hágalo, nosotros también y se acabó el cuento”.

Sobre esa eventual terminación del TLC con ese país, el presidente dijo que “tendremos que sembrar maíz en Colombia, tendremos que defender con mucha más fuerza, porque lo podremos, la leche, los huevos, la carne, el pollo, hasta el pez, volveremos a unos tiempos donde la agricultura era casi el primer renglón económico de Colombia”.

El mandatario de los colombianos indicó que aplaudiría la terminación de ese TLC con ese país. “Dada la balanza de pagos, cosa que la prensa no comenta, la balanza comercial, cuánto exportan ellos hacia nosotros y cuánto exportamos nosotros hacia ellos, quién gana, quién pierde, Colombia pierde en el TLC con los Estados Unidos. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo”, manifestó el jefe de Estado. Lea también: Gobernadores exigen a Petro acciones urgentes ante crisis en Colombia

Para Petro, el TLC firmado con Estados Unidos no benefició la producción campesina sino que la fue acabando. “Cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz, puedan llegar sin impuestos, sin aranceles y prácticamente acabaron con los maiceros de Colombia. Así va a suceder y está sucediendo con la leche”, detalló.

En esa línea, Petro insistió que “Trump es impredecible... de pronto le dan ganas de romperlo. Cuando amenazó que día con los aranceles yo dije pues hágalo, nosotros también y se acabó el cuento”.

Sobre esa eventual terminación del TLC con ese país, el presidente dijo que “tendremos que sembrar maíz en Colombia, tendremos que defender con mucha más fuerza, porque lo podremos, la leche, los huevos, la carne, el pollo, hasta el pez, volveremos a unos tiempos donde la agricultura era casi el primer renglón económico de Colombia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News