El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció la eliminación del subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios que se encuentran en periodo de pago. La decisión, derivada de la crisis fiscal que enfrenta el país, ha generado preocupación entre miles de egresados que ahora verán un incremento significativo en sus cuotas mensuales.
Hasta 2024, los estudiantes con créditos Icetex pagaban una tasa de interés del 9,28 %. Sin embargo, con la eliminación del subsidio, el porcentaje se elevará a un rango de entre el 12 % y el 17 % más el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual, lo que representará un fuerte impacto en las finanzas de los deudores. Lea: Gobierno Petro girará $197.000 millones a Icetex para reducir deuda
Aumento de cuotas y suspensión de nuevas convocatorias
El ajuste afecta a un amplio sector de la población estudiantil, que ha comenzado a recibir notificaciones formales sobre el incremento en sus pagos. La variación en las tasas dependerá de cada crédito, lo que significa que algunos beneficiarios podrían enfrentar alzas más pronunciadas.
En una comunicación oficial, el Icetex explicó que, pese a la eliminación del subsidio, las tasas de interés aún se mantienen por debajo de las que ofrece el mercado financiero tradicional, donde los préstamos educativos pueden alcanzar el 24 % anual.
“El país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando, por esto, los beneficiarios de financiación educativa van que están en periodo de pago no tendrán subsidio a la tasa de interés”, señala la carta enviada por la entidad a los deudores.
No obstante, la decisión ha generado malestar entre los beneficiarios y sus familias, quienes advierten que el incremento en las cuotas representa una carga financiera adicional en un contexto económico desafiante. Para muchos egresados, la eliminación del subsidio se traduce en dificultades para cumplir con sus pagos, lo que podría derivar en un aumento en la cartera de morosidad de la entidad.

Además del aumento de las cuotas, el Icetex también confirmó que la crisis fiscal ha impedido la apertura de nuevas convocatorias para créditos en 2025. Patricia Abadía, presidenta encargada del Icetex, señaló que la falta de recursos compromete la continuidad de la política de subsidios: “De no contar con la totalidad de los recursos para apalancar la política de subsidio, no es posible que el Icetex lleve a cabo una apertura de convocatoria”.
Según el informe de gestión de 2023, al cierre del año pasado, 929.077 colombianos contaban con algún tipo de financiación a través del Icetex. Con la eliminación del subsidio y la suspensión de nuevas convocatorias, la incertidumbre sobre el futuro del financiamiento educativo en el país sigue en aumento.