Si ya pagaste la tarifa para tener una cita para solicitar la visa y llevas más de un año esperando para definir una fecha, debes saber que la embajada de Estados Unidos en Colombia anunció que abrirá citas de visas adicionales.

Trump dice que deportado es del MS-13 y lanza críticas a jueces
ColprensaLa Embajada de Estados Unidos hizo el anunció a través de una publicación en su cuenta de X. Lea aquí: Anuncian reapertura de sección de visas en Embajada de EE.UU. en Colombia
“Desde el 18 de febrero abriremos citas de visa adicionales para solicitantes que llevan esperando más de un año. Revisa tu correo y sigue las indicaciones. Recuerda que somos tu fuente oficial de información sobre visas”, escribieron la cuenta oficial de la Embajada.
¡Actualización! Desde el 18 de febrero abriremos citas de visa adicionales para solicitantes que llevan esperando más de un año. Revisa tu correo y sigue las indicaciones. Recuerda que somos tu fuente oficial de información sobre visas. pic.twitter.com/1iLmXtwPM4
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) February 18, 2025
Desde la oficina informaron que para conocer más sobre esta agenda, el solicitante deberá ingresar a su correo electrónico. Luego, debe seguir el enlace que le aparezca, una vez allí se le indicará la disponibilidad.
Cabe mencionar que, en caso de no encontrar citas disponibles, puede seguir intentando los días posteriores, pues la Embajada continuará creando espacios, dándole prioridad a las personas que llevan más tiempo esperando.

Estos son los tipos de visas estadounidenses
Si deseas viajar a Estados Unidos, debes conocer los tipos de visas que se necesitan para ingresar a ese país, dependiendo de la estadía a la que quieras acceder. Le puede interesar: Abren formación en diplomacia y liderazgo para colombianos: requisitos
Las visas estadounidenses se divien en dos grupos: visas de inmigrante (permanente) y visas de no inmigrante (visitante).

Visa de inmigrante
La visa de inmgrante es aquella que le permite vivir de forma permanente en Estados Unidos. Para ello, debe tener en cuenta que un ciudadano lo solicite, ya sea su madre, padre, cónyuge, hijos o hermanos.
Otra forma de acceder a la visa de inmigrante es por trabajo. Para ello, el empleador deberá hacer una petición para que el empleado obtenga una visa de inmigrante con residencia permanente legal.
Cabe mencionar que este visado se otorga cuando la persona tiene profesión que pueda ejercer en Estados Unidos. Siga leyendo: ¿Quieres sacar la visa de EE. UU.? Anuncian programa para adelantar citas

Visa de no inmigrante
Si lo que deseas es visitar Estados Unidos por un periodo corto de tiempo, la visa que debes tramitar es la de no inmigrante. Este tipo de visado suelen solicitarlo las personas que hacen turismo, visitan a sus parientes y, en algunos casos, los inversionistas.
Por otra parte, cuando una pareja está comprometida, tiene un plazo de 90 días para ingresar al país y casarse.