comscore
Colombia

JEP imputa a cuatro generales retirados por crímenes de guerra

Cuatro generales retirados del Ejército Nacional fueron imputado por la JEP por delitos graves. Le contamos los detalles.

JEP imputa a cuatro generales retirados por crímenes de guerra

La JEP imputó crímenes de guerra a cuatro generales retirados del Ejército Nacional. // Foto: EFE

Compartir

Cuatro generales retirados del Ejército Nacional fueron imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por cometer los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo 442 asesinatos de civiles presentados como bajas combate.

Los hechos por los que fueron imputados los exgenerales ocurrieron en el departamento de Antioquia entre 2004 y 2007, informó este miércoles el alto tribunal.

De acuerdo con la agencia Efe, los imputados por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP son los generales retirados Óscar Enrique González, Luis Roberto Pico, Jorge Ernesto Rodríguez y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y jefes de operaciones de la Brigada IV entre 2004 y 2007.

Esta información la dio a conocer la magistrada Catalina Díaz en una rueda de prensa realizada en Bogotá.

La JEP imputó crímenes de guerra a cuatro exmilitares del Ejército Nacional.
La JEP imputó crímenes de guerra a cuatro exmilitares del Ejército Nacional.

JEP imputó cargos a miembros del Ejército Nacional

La JEP también imputó a otros 25 oficiales y 10 suboficiales de seis batallones por “su liderazgo en la implementación de la política o por su participación determinante en la comisión de los crímenes”.

Dos civiles también fueron acusados, debido a que hacían parte de una “red criminal”, en calidad de terceros, que se dedicaba a reclutar a las víctimas y entregarlas, a cambio de dinero, a los militares para que las asesinaran.

Según la magistrada Díaz, los cuatro generales retirados fueron “máximos responsables de liderar la política de facto de conteo de cuerpos que desató el patrón macrocriminal en el que por lo menos 442 personas fueron asesinadas y desaparecidas forzadamente para ser presentadas como falsas bajas en combate en del departamento de Antioquia”.

Igualmente destacó por primera vez en una imputación por ‘falsos positivos’ la comisión de “actos de tortura contra las víctimas directas o sus familiares”.

La Sala de Reconocimiento de Verdad estableció en su investigación que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron.

También reportó que 203 personas fueron víctimas de desaparición forzada y 41 de ellas fueron torturadas, todo con el “propósito de presentar sus cuerpos como falsas bajas en combate y poder responder así satisfactoriamente a la presión ejercida por los altos mandos de la Brigada IV y de las distintas unidades militares, preservar su carrera militar y obtener prestigio y beneficios”.

Según la JEP, durante los años en que se perpetraron estos actos, en el país se implementó una narrativa, que fue creada por los altos mandos y transmitida cotidianamente a sus tropas, a través de los programas radiales, en la que decían que “el buen soldado era aquel que producía bajas”.

De acuerdo con la agencia Efe, este es el séptimo auto de determinación de hechos y conductas que expide la JEP dentro del Caso 03, que investiga los ‘falsos positivos’ en el país, que dejaron al menos 6.402 víctimas, según ese tribunal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News