comscore
Colombia

Magistrado de la Corte Constitucional pide tumbar reforma pensional de Petro

La ponencia fue presentada el pasado viernes por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

Magistrado de la Corte Constitucional pide tumbar reforma pensional de Petro

El magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez, junto al presidente Gustavo Petro. // Fotos: Colprensa.

Compartir

Tras la solicitud presentada por uno de sus magistrados, la Corte Constitucional estudiará la ponencia que pide tumbar la reforma pensional del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los detalles de esta decisión fueron entregados por la revista Cambio en una publicación. El togado que presentó la ponencia el pasado viernes 14 de febrero es Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional. Se conoció que el estudio de la misma se realizará esta semana (jueves 20 de febrero) en el Alto Tribunal.

En la mencionada ponencia en la que se pide tumbar la reforma pensional, el magistrado Ibáñez argumenta que la misma sería inconstitucional por vicios de forma como de fondo. Lea: Ya no habrá consejo de ministros: ¿por qué?

El magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez. // Colprensa - Lina Gasca.
El magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez. // Colprensa - Lina Gasca.

Así las cosas, la Corte Constitucional estudiará la reforma pensional del Gobierno Petro y decidirá si hubo o no un error de trámite en el Congreso de la República, debido a que no se desarrolló en la Cámara de Representantes el cuarto debate del proyecto.

El magistrado Ibáñez manifestó que se espera que en un periodo de tres a cinco semanas haya una decisión de fondo sobre la reforma pensional, la cual es clave para el actual Gobierno de Petro. Lea también: Uribismo exige juicio político a Petro por presunta financiación ilegal

Es importante precisar que, la demanda presentada contra el proyecto de la reforma pensional de Petro fue hecha por la senadora Paloma Valencia.

En la demanda, Valencia insiste que se eludió el último debate sin haber deliberado o explicado por qué se tomó esta decisión, lo cual violaría el principio de consecutividad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News