La empresaria e influencer Daneidy Barrera, popularmente conocida como Epa Colombia, se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor desde el pasado 30 de enero, pagando una condena de más de cinco años en prisión por los delitos de daño a bien ajeno y perturbación del transporte público tras el estallido social del año 2019, donde se le vio en un video destruyendo una estación de TransMilenio.
Tras más de dos semanas, Epa Colombia recibió una tierna visita, la de su pequeña hija de 9 meses, quien en compañía de otros familiares ingresaron al penal donde se encuentra recluida.
La visita no pasó desapercibida, ya que, los familiares de la influencer llegaron en uno de los lujosos automóviles pertenecientes a Epa Colombia, lo que atrajo la atención las personas que se encontraban en inmediaciones de ese lugar.
Se conoció que, muy a pesar de la situación que actualmente vive la empresaria, la reunión familiar estuvo marcada por la emoción de Epa Colombia por reencontrarse con sus seres queridos. Allí en el lugar hicieron presencia, su papá, Gerardo Barrera, Karol Samantha, su pareja y su hija, Daphne Samara. Lea: Video: celda de Epa Colombia habría sido “saqueada” por reclusas

La emotiva carta de Epa Colombia a su hija
Hace un par de días, se conocía un video de Epa Colombia leyendo una carta dirigida a su hija. “Samara, hija, no sabes cuánto te extraño. Tus ojos tan hermosos y tan perfectos. Vivo por ti, eres mi motor para nunca rendirme. Eres tan tierna, tan consentida, tan amorosa”, expresó entre lágrimas la influencer.

“Tu mamá siempre le pide a Dios que te cuide y siempre te ilumine y te guarde de todo mal y todo peligro”, expresó Epa Colombia.
‘Epa Colombia’, sin beneficios: Minjusticia responde a petición de Gustavo Petro
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la situación jurídica de la influenciadora Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. La funcionaria aclaró que su despacho no tiene competencia para ordenar su liberación y que cualquier modificación en la pena impuesta solo puede ser decidida por un juez.
En entrevista con Blu Radio, Buitrago explicó que, si bien existe la posibilidad de aplicar la Ley de Utilidad Pública, que permite a mujeres cabeza de hogar cumplir su condena con actividades comunitarias en lugar de permanecer en prisión, esta medida debe ser aprobada por un juez de ejecución de penas.
“No puedo tomar la decisión de soltar a ‘Epa Colombia’ porque debe hacerlo un juez de ejecución de penas. Los posibles cambios en la condena, modificaciones o libertades, independientemente desde el punto de vista regulatorio o de trabajo, los tiene que regular un juez. Nadie puede interferir ante la decisión de un juez. Es un tema judicial y solo lo puede proferir el juez de ejecución de penas”, afirmó la ministra.