comscore
Colombia

Campesino pisó una mina antipersonal y perdió una pierna en Antioquia

Campesino pisó una mina antipersonal y perdió una pierna en Antioquia

Foto de archivo de un campo minado. // foto: Colpresa

Compartir

Un campesino de 64 años perdió una de sus piernas, luego de sufrir un accidente en el que resultó herido con una mina antipersonal, en la zona rural de Anorí, Antioquia.

Las autoridades antioqueñas confirmaron el suceso e informaron que el hombre resultó herido mientras realizaba labores del campo en Anorí, municipio del Nordeste antioqueño. Lea aquí: El gran cargamento de cocaína que incautaron en San Andrés Islas

Según información otorgada por el secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, este lamentable hecho se registró en el sector de Toca Mocha.

El campesino perdió su extremidad en un campo minado. // Foto de archivo
El campesino perdió su extremidad en un campo minado. // Foto de archivo

Y agregó que la víctima sufrió daños en las extremidades inferiores. Así lo confirmó el reporte oficial, el cual reveló que a la víctima le fue amputada su pierna izquierda y tiene graves heridas en la pierna derecha.

El campesino que perdió una de sus extremidades fue identificado como Argelio Castro Marín y se encontraba en el monte del sector del Tiroteo debido a que necesitaba un trozo de madera para sus labores de campo, contó el alcalde de Anorí, Gustavo Silva. Le puede interesar: Masacre en Jamundí: asesinan a tiros a 3 hombres; 7 personas más heridas

El reporte oficial de las autoridades, según el diario El Colombiano, consta que después de la explosión el campesino se arrastró por sus propios medios hasta la vía para poder pedir ayuda.

Foto de archivo de un camo minado.
Foto de archivo de un camo minado.

La víctima recibió la primera atención por parte del equipo del Cuerpo de Bomberos de Anorí, se desplazó hasta la zona para socorrerlo, la administración municipal, por su parte, envió una ambulancia, en la que el hombre fue trasladado inicialmente al pueblo, para luego ser remitido a un centro asistencial de Medellín, donde se encuentra en este momento bajo observación médica.

“Tuvo afectaciones en las dos extremidades inferiores y quedó con esquirlas en el cuerpo, fue un accidente bastante delicado”, dijo el mandatario local, quien reiteró la preocupación porque grupos armados ilegales que se disputan el territorio han instalado artefactos explosivos y minas antipersonal en esa zona, lo que mantiene en riesgo a las comunidades y a la fuerza pública. Lea también: Eln anuncia paro armado en el Chocó, esto dice el comunicado

De acuerdo con El Colombiano, el sector donde ocurrió este hecho —que pone en evidencia la inseguridad que se vive actualmente en el país a causa de los grupos armados ilegales— es territorio de habitantes de por lo menos seis sectores de comunidades campesinas, dos indígenas y una afro (esta última del corregimiento Charcón del Iberia).

Según el alcalde de Anorí, estas personas han visto limitado su derecho a la libre movilidad debido a la presencia de campos minados.

Tres militares heridos en explosión en un campo minado en Anorí

El caso de Argelio no es el único que involucra la explosión de minas antipersonales, pues hace menos de dos meses se registró otra fuerte explosión de un campo minado en Anorí. Allí resultaron gravemente heridos tres militares; dos soldados y un suboficial, quienes por vía aérea fueron rápidamente trasladados a centros asistenciales para atender sus heridas.

“Según la información preliminar de las autoridades, los miembros del Ejército Nacional, de la Brigada 14, cayeron en el campo minado durante un operativo en el corregimiento Charcón del Iberia, por lo que fueron auxiliados por el enfermero de combate de emergencia. Posteriormente, un helicóptero los trasladó hasta Medellín para que fueran atendidos por especialistas. Los responsables de las minas en esa zona, serían integrantes del frente ‘Capitán Mauricio’ del ELN”, reveló El Colombiano.

En Anorí hay presencia de varios grupos armados ilegales. //
Foto: Colprensa
En Anorí hay presencia de varios grupos armados ilegales. // Foto: Colprensa

Sin embargo, este no es el único grupo armado ilegal que opera en esa zona. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, en Anorí hay presencia también de disidencias del frente 36 de las Farc y el Clan del Golfo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News